Ecuador avanza en la implementación del Acuerdo de Escazú sobre Derechos de Participación y Acceso a la Información Ambiental

Boletín N° 366
23 de diciembre de 2019
- El Ministerio del Ambiente y la Universidad de Los Hemisferios suscribieron un Acta de Compromiso para garantizar los derechos de participación y acceso a la información ambiental, alineada al Acuerdo de Escazú y en el marco del Plan de Acción de Gobierno Abierto.
- El Gobierno Nacional trabaja en el Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador 2019-2020.
Pichincha.- El Ministerio del Ambiente y la Universidad de Los Hemisferios, en el marco del Plan de Acción de Gobierno Abierto, suscribieron un Acta de Compromiso para la “Implementación de los Derechos de Participación y Acceso a la Información Ambiental” alineada al Acuerdo de Escazú, que es un instrumento jurídico regional creado con el objetivo de garantizar los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública, el acceso a la justicia en asuntos ambientales, la creación y fortalecimiento de capacidades, y la cooperación en los países de América Latina y el Caribe.
Carlos Noboa, coordinador General de Planificación Ambiental y Gestión Estratégica del Ministerio del Ambiente, agradeció la participación de “todas las instituciones que han permitido integrar este compromiso en el cumplimiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador 2019-2020, iniciativa del Gobierno del Presidente Lenín Moreno que promueve la equidad, la transparencia y la decisión política de fortalecer la participación en la política pública nacional”.
En los últimos años, esta Cartera de Estado como punto focal del Acuerdo de Escazú y dentro de sus competencias, ha impulsado acciones para dar cumplimiento a la implementación del mismo, entre las que se destacan el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), el sistema Estandarizado Contacto Ciudadano, procesos de participación social en la regularización ambiental, la Mesa REDD+ como plataforma participativa sobre reducción de deforestación y degradación de bosques, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, y la formulación de normativa como el Código Orgánico del Ambiente y su reglamento.
Daniel Barragán, delegado de la Universidad de Los Hemisferios, mencionó que “esta suscripción constituye un hito que marca el camino para avanzar como Estado y sociedad civil, de manera conjunta, en el acceso al derecho a la información”.
La implementación del Acuerdo de Escazú además contribuirá para que nuestro país cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente