Ministro Raúl Ledesma participó en la COP-25 sobre cambio climático en Madrid

Boletín N° 360
11 de diciembre de 2019
- El secretario de Estado suscribió un Memorando de Entendimiento con el representante del Gobierno de Sudáfrica.
- Expuso, además, las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para enfrentar el cambio climático y reducir la deforestación.
España.- Con el objetivo de frenar los efectos adversos del cambio climático a nivel global, más de 100 delegaciones de varios Gobiernos del mundo se dieron cita en Madrid, España, en el marco de la COP-25 sobre cambio climático. El ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta, formó parte de la comisión ecuatoriana, liderada por el Presidente Lenín Moreno Garcés, que participó en este encuentro de importancia internacional.
Como parte de su agenda, el secretario de Estado se reunió con representantes de alto nivel para fortalecer mecanismos de cooperación mutua que permitan implementar estrategias de conservación de bosques, gestión de residuos sólidos y protección de la biodiversidad nacional.
En la reunión bilateral con Zaheer Fakir, representante del Gobierno de Sudáfrica, el principal de ambiente suscribió un Memorando de Entendimiento para dar inicio a un proceso de cooperación técnica Ecuador y Sudáfrica.
“Uno de los principales temas tratados en la COP-25 fue el compromiso de potenciar las acciones nacionales para la lucha contra el cambio climático, a través de mecanismos que mejoren las condiciones de las comunidades más vulnerables a este fenómeno”, así lo informó el Ministro Raúl Ledesma en el encuentro con Pablo Vieira, director Mundial de NDC Partnership.
En su ponencia de alto nivel denominada “Una plataforma Interregional para fortalecer la acción climática en América Latina”, la Autoridad Ambiental señaló que Ecuador es ejemplo para el mundo respecto a las medidas de mitigación y adaptación implementadas para enfrentar este fenómeno. “Somos parte del programa EUROCLIMA, que nos ha facilitado conformar una mesa de diálogo con el Comité Interinstitucional de cambio climático, para favorecer la implementación de las NDC en el país”, puntualizó.
En la reunión de alto nivel sobre bosques, la delegación nacional presentó los resultados de Gobierno Nacional en la implementación de iniciativas para proteger los recursos forestales del país y la región, entre los que se destaca el monitoreo y control de los bosques a través de un sistema de alta tecnología, propuesta presentada en el Pacto de Leticia.
El Ministro del Ambiente, además, mantuvo reuniones con: Gabriel Quijandría, viceministro de Ambiente de Perú; Don Hugo Morán, secretario de Estado de Ambiente de España; Carolina Schmidt, ministra del Ambiente de Chile y Presidenta de la COP-25; Eve Crowley, directora Regional Adjunta para América Latina y El Caribe de la FAO; Haydee Rodríguez, viceministra de Agua y Mares de Costa Rica y, José Luis Samaniego, representante de la directora Ejecutiva de CEPAL y director de la División de Desarrollo Sostenible.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente