Ministerio del Ambiente y la Bolsa de Valores de Quito firmaron un convenio para el desarrollo de productos financieros verdes

Boletín N° 291
07 de agosto de 2019
- Esta sociedad fue promovida en el marco de la Iniciativa para el Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
- En el año 2018 se emitieron bonos verdes por un valor de USD. 250 mil millones a nivel mundial.
Pichincha.- El ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el gerente General de la Bolsa de Valores de Quito, Paul McEvoy, con el objetivo de impulsar la gestión ambiental del país, a través de la emisión de bonos verdes para programas y proyectos sostenibles, que sean compatibles con los objetivos globales para hacer frente al cambio climático. Tras esta alianza estratégica se realizará una primera emisión de bonos verdes por un monto de USD. 150 millones, aproximadamente.
El secretario de Estado, señaló que el país se ha convertido en un referente mundial de compromiso con la conservación y protección del ambiente pues “se suma a los esfuerzos internacionales para la erradicación de la pobreza por medio de una modelo de desarrollo, basado en la sostenibilidad y la protección de nuestros recursos naturales». El Ministerio “fomenta alianzas estratégicas con el sistema financiero nacional, junto a la Bolsa de Valores de Quito, para promover uno de los mecanismos financieros más fuertes del mercado, los Bonos Verdes», puntualizó.
Paul McEvoy, gerente General de la Bolsa de Valores, resaltó que el Ecuador está encaminado hacia un modelo financiero y económico más sostenible en el que se prioriza a la naturaleza y al ser humano. «La Bolsa de Valores promueve este compromiso global al ser miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas, y de las 90 Bolsas de Valores Sostenibles, demostrando nuestra responsabilidad con el ambiente”.
Fernando Andrade, coordinador de la Iniciativa para el Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, celebró los esfuerzos de ambas instituciones para lograr estas alianzas estratégicas que tienen como fin alcanzar el desarrollo económico sostenible. «La alianza entre el Ministerio del Ambiente y la Bolsa de Valores de Quito permitirá movilizar recursos para proyectos sostenibles y avanzar en el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».
La emisión de bonos verdes implicará potenciar programas y proyectos a favor del ambiente, que movilicen los flujos financieros hacia soluciones bajas en carbono y resilientes al clima, además de promover un desarrollo sostenible con una activa participación del sector empresarial.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente