Programa “Galápagos compatible con el clima” una propuesta para hacer frente al cambio climático

Programa “Galápagos compatible con el clima” una propuesta para hacer frente al cambio climático

Boletín N° 238
Pichincha, 06 de junio de 2019

  • Tres agencias de cooperación internacional e instituciones del Estado desarrollaron propuesta de financiamiento enviada al Fondo Verde para el Clima.
  • El monto total estimado del proyecto es de USD 179.819.308.

El Ministerio del Ambiente (MAE) presentó este 5 de junio la propuesta de financiamiento que fue enviada al Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) para que el programa “Galápagos compatible con el clima” sea una realidad. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de resiliencia de las islas a través de prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático.

El Programa cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), en esta propuesta también se encuentran involucradas instancias estatales como los Ministerios de: Agricultura (MAG), Energía y Recursos Naturales no Renovables (MERNNR); el Consejo de Régimen Especial del Gobierno de Galápagos; y el apoyo de los tres alcaldes del Archipiélago (San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela); y del Parque Nacional Galápagos.

Karina Salinas, subsecretaria de Cambio Climático (s), resaltó que esta propuesta “no se la hizo en un escritorio, sino que nos acercamos a la comunidad para conocer sus necesidades e iniciativas, el programa dará la pauta para seguir trabajando y ser un ejemplo como país ante el Fondo Verde para el Clima”.

Entre los ejes principales que se proponen para el Programa son: la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a través de la diversificación de la matriz energética de las islas, desarrollar una agricultura y ganadería climáticamente inteligente e inclusiva y mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones de las islas para gestionar información, incorporar la variable climática en los procesos de monitoreo e incidir en la toma de decisiones basadas en evidencia de variables climáticas, con el fin de fortalecer la resiliencia de las comunidades humanas y de los ecosistemas.

Para continuar con el proceso durante el encuentro se formaron mesas de trabajo técnicas para la revisión y seguimiento de los componentes del programa: diversificación de matriz energética y optimización de su uso, agricultura y ganadería climáticamente inteligente, mejora de la resiliencia de las áreas protegidas y gestión de la información y monitoreo para la toma de decisiones.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente