Ministro Marcelo Mata Guerrero: “Realizaremos la remediación de las áreas afectadas por Chevron Texaco”

Boletín N° 099
Cotopaxi, 27 de febrero de 2019
- El ministro Marcelo Mata viajará a Washington DC para formalizar la creación de un fondo de inversión de 10 millones de dólares para Galápagos.
- Se realizará una auditoría integral a todos los programas y proyectos del Ministerio del Ambiente
- La educación ambiental formará parte del pensum académico en escuelas y colegios.
“Como parte del compromiso del Gobierno Nacional con los habitantes de las zonas afectadas por Chevron-Texaco, durante este 2019, realizaremos la remediación ambiental de las áreas contaminadas por las operaciones petroleras de esta empresa en nuestra amazonía”, así lo señaló el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, durante la Rendición de Cuentas 2018, realizada en Salcedo, provincia de Cotopaxi este 27 de febrero de 2019.
Anunció que en los próximos 15 días viajará a Washington DC para reunirse con Enric Sala, director Ejecutivo de Pristine Seas, explorador residente de National Geographic, con el objetivo de formalizar la creación de un fondo de inversión por 10 millones de dólares, a través de un convenio de cooperación conjunto, para la implementación de mecanismos de vigilancia efectiva y sostenible, en el largo plazo, para el Santuario Marino de Galápagos.
En el marco de la cooperación internacional, el ministro Mata, reiteró que para transparentar las cuentas y manejos de los fondos asignados por organismos internacionales a los proyectos y programas que son ejecutados por esta cartera de Estado, “es necesaria la contratación de una firma auditora extranjera para que realice los análisis de los recursos entregados y, de esta manera generar tranquilidad en los inversionistas”.
El acto que reunió a más de 700 personas, el secretario de Estado, destacó que el Ministerio del Ambiente, junto con el Ministerio de Educación, incluirán a la Educación Ambiental como cátedra en el pensum académico de las escuelas y colegios de nuestro país pues “era algo que se debió hacer hace más de 20 años como parte de las estrategias para la conservación de nuestra naturaleza”, puntualizó el secretario de Estado.
#CompromisoAmbiental