Ponce-Paluguillo es declarada la primer Área de Protección Hídrica del Ecuador y de la región

Ponce-Paluguillo es declarada la primer Área de Protección Hídrica del Ecuador y de la región

03 de diciembre del 2018

Paluguillo, [Pichincha].- Bajo el liderazgo de la Secretaría del Agua (Senagua), el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), y gracias a la contribución de Camilo Ponce Gangotena y de los usuarios de la Junta Administradora de Agua Potable San José del Tablón Alto, la Junta de Riego de San José del Tablón y la Asociación Pequeños Productores y Comercializadores de Hortalizas y Animales Menores el Tablón, este lunes 3 de diciembre de 2018, en Quito, se oficializó la creación de la primer Área de Protección Hídrica (APH) del país y de Suramerica.

La APH PONCE-PALUGUILLO, ubicada en la vía Pifo-Papallacta, cuenta con un área de 4.260,63 hectáreas, distribuidas de la siguiente forma: 3.487,49 hectáreas aportadas el préstamo por el señor Camilo Ponce; y, 773,14 hectáreas de propiedad del FONAG. Todo este espacio tiene como único fin, servir para la conservación de los recursos hídricos.

Con la delimitación se beneficia directamente a un total de 187.000 habitantes de la parroquia de Pifo (cuenca alta del Río Guayllabamba y microcuenca del Río Chiche) y otras parroquias nororientales del cantón e, indirectamente, a más de 2.600.000 habitantes del Distrito Metropolitano de Quito.

Las APH son territorios donde existen fuentes de agua declaradas como de interés público para su mantenimiento, conservación, protección, abastecimiento para el consumo humano y soberanía alimentaria y forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Hasta el momento, la SENAGUA ha delimitado ocho APH más, a lo largo de todo el territorio nacional, quedando pendientes sus declaratorias formales.

Actualmente, cerca del 80% del agua de Quito proviene de 3 áreas protegidas y sus áreas de amortiguamiento: Cayambe-Coca, Antisana y Cotopaxi. Es así que la APH PONCE-PALUGUILLO, se crea en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca, por ser clave para el funcionamiento de la infraestructura del Sistema Papallacta, que abastece de alrededor del 57% del caudal de agua utilizado para el abastecimiento de agua para el Distrito Metropolitano de Quito y atiende a cerca del 70% de la población de la ciudad.

Al momento, se ha identificado que el 39% del territorio nacional corresponde a zonas de alta oferta de agua, con presencia de ecosistemas frágiles que deben ser conservados y manejados. Es por eso que con el plan de delimitar como APH, 167.500 hectáreas en todo el territorio nacional, se podría beneficiar a más de 2’200.000 habitantes de todo el país.

Según datos oficiales, para el año 2025, al menos 11 cantones sufrirán de déficit hídrico del 20 al 60%; mientras que los casquetes glaciares del Ecuador han perdido entre 30 y 50% de su superficie durante los últimos 30 años: en el caso del Cotopaxi la reducción alcanza el 45% y en el Antisana pierde hielo a razón de 6 a 8 metros al año.
Al cierre del evento, se suscribió el Acuerdo Ministerial N°2018-0250, mediante el cual se dispone la incorporación de la APH PONCE-PALUGUILLO, al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Dirección de Comunicación Social