Taller de estrategias financieras basadas en turismo sostenible en áreas protegidas se desarrolló en Quito

Taller de estrategias financieras basadas en turismo sostenible en áreas protegidas se desarrolló en Quito

Pichincha, 06 de noviembre de 2018

En el auditorio de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, este 5 de noviembre, se llevó a cabo el Taller denominados “Sostenibilidad y desarrollo de estrategias financieras basadas en turismo sostenible en áreas protegidas”, con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a través de iniciativas financieras y turismo sostenible.

Durante la apertura de este encuentro, Alfredo López, subsecretario de Patrimonio Natural, señaló que el turismo representa una de las actividades más importantes dentro de la economía del país, por lo que se requiere contar con una sostenibilidad financiera dentro las áreas protegidas. “Esto es parte de un nuevo ejercicio para actualizar el plan estratégico de áreas protegidas hasta 2030, con nuevos desafíos, para generar desarrollo en territorio”.

Además destacó la importancia de compartir experiencias a nivel nacional e internacional con el fin de trabajar conjuntamente con el área turística. “Construiremos una hoja de ruta con el Ministerio de Turismo para poder avanzar en esta visión de desarrollo y turismo sostenible que tenga un beneficio para la conservación y promoción del ambiente”, destacó.

Con esto se busca reforzar las estrategias y propuestas para fortalecer el desarrollo de una estrategia financiera basada en turismo sostenible dentro y en los alrededores de áreas protegidas nacionales

Por su parte, Paul Villavicencio, director de Fomento del Ministerio de Turismo, que desde dicha Cartera de Estado se promueve iniciativas como Emprende Turismo, que permitirá contribuir al fortalecimiento y diversificación de los destinos turísticos ecuatorianos. “Queremos que la economía que gira alrededor de las áreas protegidas este manejada por las personas que están dentro de ellas a través de la prestación de servicios. Una de las mayores fortalezas del país es la calidad ambiental, queremos que el turismo contribuya al bienestar del ambiente y sus ecosistemas”, concluyó.

Este taller, que se desarrolló con el apoyo de del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Cooperación Técnica Alemana (GIZ), contó con la participaron de 27 representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú y el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia; Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés); Conservación Internacional (CI); varias Carteras de Estado, y Universidades Nacionales.

Los temas expuestos durante este evento fueron: políticas públicas para el emprendimientos de desarrollo sostenible; propuestas de sostenibilidad financiera para las áreas protegidas; casos de estudio internacionales; procesos de modernización de tarifas; intercambio de experiencias y mesas de trabajo.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente