Un año de prisión para Capitán de barco por invadir la Reserva Marina Isla Santa Clara

El Oro, 27 de septiembre de 2018
La Jueza de Garantías Penales de la Provincia del Oro, sentenció a un año de prisión, el pago de cuatro salarios básicos unificados (USD. 1.544) y, la impresión y entrega de 500 ejemplares de “Boletines Informativos” por concepto de reparación ambiental, al Capitán del barco Industrial “San Luis III” por haber incurrido en el delito ambiental tipificado en el Art. 245 del Código Orgánico Integral Penal, por la invasión a la Reserva Marina Isla Santa Clara.
La mañana del jueves 13 de septiembre de 2018, una brigada del Sub Comando de Guardacostas de la Armada del Ecuador mientras realizaba actividades de control y vigilancia en el sector de la Isla Santa Clara, procedió a la detención de un barco bolichero (barco industrial) con 17 tripulantes, el mismo que se encontraba dentro de las 5 millas de área protegida, presumiblemente realizando actividad pesquera.
Art. 245.- Invasión de áreas de importancia ecológica.- La persona que invada las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o ecosistemas frágiles, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años
Debido a estos hechos, la Dirección Provincial del Ambiente de El Oro presentó una acusación particular con el objetivo de iniciar con el proceso legal correspondiente. Reinaldo Sánchez, Director Provincial del Ambiente, reconoció: que este trabajo coordinado permitió que la justicia pueda tener las pruebas necesarias, de manera oportuna, para garantizar la protección de los Derechos de la Naturaleza, pues “esta sentencia genera un precedente en el cuidado y conservación de nuestras áreas protegidas”.
El Dato
La Isla Santa Clara es un ecosistema frágil de El Oro, sur del Ecuador, que fue declarada Humedal de Importancia Internacional el 02 de febrero de 2002, en el marco de la Convención de Ramsar, por desempeñar un papel primordial como indicador de la calidad ecológica y biológica del Golfo de Guayaquil, siendo parte de un total de 14 humedales de Importancia Internacional que hasta el presente mantiene el Ecuador.
Aquí se encuentran especies bentónicas, crustáceos, invertebrados, mamíferos marinos, reptiles, y así mismo es un sitio adecuado de anidación para aves marinas como piqueros de patas azules (Sula nebouxii), fragatas (Fregata magnificens) y pelícanos (Pelecanus occidentalis), fondos rocosos, comunidades coralinas y gran diversidad de especies de crustáceos y moluscos.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente