21 guardaparques recibieron homenaje por su compromiso en el cuidado y protección de nuestras áreas protegidas

Morona Santiago, 31 de julio del 2018
Cada 31 de julio se conmemora el Día Internacional del Guardaparque, razón por la cual, la Dirección Provincial del Ambiente de Morona Santiago realizó un homenaje a los héroes de la conservación, “los guardaparques”, en la ciudad de Macas (Morona Santiago).
En este encuentro, 16 guardaparques de la zona baja del Parque Nacional Sangay; 3 guardaparques de la Reserva Biológica El Quimi; y, 2 guardaparques de la Reserva Biológica El Cóndor, recibieron un reconocimiento a la dedicación y compromiso con el cuidado y conservación del ambiente, donde vigilan alrededor de 513,616 hectáreas.
Para Paúl Sánchez, director Provincial del Ambiente de Morona Santiago, “el trabajo de los guardaparques muestran una vocación de servicio y entrega en salvaguardar los derechos de la naturaleza en especial de estas zonas de gran valor ecosistémico”.
Alrededor del 20% del territorio de Morona Santiago se encuentra bajo una estrategia de conservación ejecutada por los guardaparques
Los guardaparques son las personas dedicadas a la protección de la diversidad biológica, a través de varias actividades, como: control y vigilancia, educación ambiental, participación ambiental, guías naturalistas, monitoreo de la biodiversidad, entre otras.
Grace Peas, mujer guardaparque de la zona baja del Parque Nacional Sangay, expresó su satisfacción al recibir este homenaje y, recalcó “cada uno de nosotros, trabaja día a día para fomentar la conciencia de conservación y promoviendo el desarrollo sostenible a nivel local”.
En el territorio de Morona Santiago se asientan seis de las 56 áreas protegidas del Ecuador, entre estatales, municipales y comunitarias (Parque Nacional Río Negro-Sopladora; Área Ecológica Municipal 7 iglesias, y el Área Protegida Comunitaria Tambillo).
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente