Red Nacional de Usuarios y Custodios Ancestrales de Manglar fue oficializado en el marco del Día Internacional de la Protección del Ecosistema Manglares

Red Nacional de Usuarios y Custodios Ancestrales de Manglar fue oficializado en el marco del Día Internacional de la Protección del Ecosistema Manglares

Guayas, 27 de julio de 2018

El Ministerio del Ambiente, a través de su Programa Socio Bosque, creó la Red Nacional de Usuarios  y Custodios Ancestrales del Manglar, que en esta primera fase estará integrada por beneficiarios (asociaciones y comunas) de Socio Manglar de Guayas y El Oro. Esta iniciativa busca integrar a todos los usuarios ancestrales de este ecosistema marino – costero, de Manabí, Esmeraldas y Santa Elena, para garantizar su protección y conservación.

La creación de esta Red se da luego de un año de trabajo, enfocado en el proceso de análisis, creación de acuerdos y socializaciones que se han realizado conjuntamente con los socios en territorio, y se enmarca en el trabajo desarrollado por Socio Bosque a nivel nacional.

Socio Manglar cuenta con 22 asociaciones de manglar, que custodian más de 22 mil hectáreas y beneficia directamente a 3.297 personas

La propuesta de política pública para Socio Bosque se entregó en febrero de este año en el lanzamiento de la intervención emblemática Reverdecer Ecuador. El documento entregado tiene 3 ejes: la conservación, el desarrollo sustentable y la gobernanza dentro del cual se encuentra la red. Esto se enmarca también en la nueva estrategia de Socio Bosque que busca la consolidación y sostenibilidad del programa a futuro.

Los socios han recibido el apoyo de distintos departamentos del Ministerio del Ambiente para su capacitación como inspectores honoríficos para implementar el control y la vigilancia de ilícitos ambientales: tala ilegal, amenazas ante denuncias, contaminación y otras actividades que degradan los ecosistemas que protegen.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente