Funcionarios de las Direcciones Provinciales del Ambiente participaron de la jornada de capacitación sobre cambio climático

Funcionarios de las Direcciones Provinciales del Ambiente participaron de la jornada de capacitación sobre cambio climático

Pichincha, 19 de julio del 2018

Técnicos de las diferentes Direcciones Provinciales del Ambiente, se capacitaron en la ciudad de Quito, del 16 al 19 de julio, sobre “Cambio Climático, Desertificación y Degradación de la Tierra”, realizado por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente. Este encuentro cumple con el objetivo de fortalecer los conocimientos y brindar de herramientas que certifiquen una gestión adecuada y una participación activa en cada una de sus dependencias.

En esta doble jornada de capacitaciones participaron aproximadamente 80 delegados de las provincias de: Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Pichincha, Napo, Orellana, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, Cañar, Azuay, Morona Santiago y Galápagos.

Para Stephanie Ávalos, directora Nacional de Adaptación al Cambio Climático, “estos espacios de capacitación permitirán garantizar la calidad de la gestión en los espacios de trabajo que cada uno lleva en territorio, siendo conocedores de la realidad ambiental en la que viven, además de poder proponer proyectos para mejorar los derechos de la ciudadanía en vivir en un ambiente sano y motivar la lucha contra el cambio climático”.

El taller tuvo como objetivo capacitar a los técnicos de las Direcciones Provinciales en las medidas que se deben adoptar frente al cambio climático

Entre los temas de exposición fueron: información general de cambio climático, gestión nacional del cambio climático, marco normativo y política nacional e internacional del cambio climático, conceptos de mitigación y adaptación, proyecciones climáticas, socialización de acciones ejecutadas en territorio, desarrollo, seguimiento y reporte de acciones en territorio, además, en temas específico: FORECCSA, ProCambío, Ganadería Climáticamente Inteligente, Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE), Promazonía y REDD+.

Finalmente, el taller visibilizó la importancia de la generación e implementación de políticas y acciones que contribuyan en los procesos de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático y la generación de proyectos positivos para la conservación del planeta.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente