Ecuador promueve Integración de Agendas Ambientales e Inversiones Públicas y Privadas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Estados Unidos, 18 de julio de 2018
“Ecuador es una de los países más biodiversos del mundo, y en su Constitución reconoce los derechos de la naturaleza, por ello tomamos acciones que trascienden la retórica”. Estas fueron las palabras del ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, durante su participación en el evento paralelo “Integrando las Agendas Ambientales y las Inversiones Públicas y Privadas para avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en América Latina y el Caribe.
Este encuentro, que fue parte del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, contó con la participación de representantes del Gobierno chileno, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (BIOFIN).
En el Informe Voluntario presentado por nuestro país, se priorizaron siete de estos objetivos, en el cual la política pública del Gobierno Nacional “ha hecho especial énfasis en el 14 sobre Vida bajo el Mar y 15 Vida de ecosistemas terrestres” cumpliendo un rol particularmente importante para la financiación de la biodiversidad. Además, contribuyen a los ODS sobre cambio climático, seguridad alimentaria, salud, agua, energía, reducción de la pobreza e igualdad de género”, puntualizó Granizo.
El Foro Político de Alto Nivel es un encuentro intergubernamental que tiene como objetivo dar seguimiento a la implementación de los ODS en los países parte
América Latina lidera el camino hacia el desarrollo de estrategias y economías más verdes de la región, fortaleciendo su planificación fiscal y de desarrollo en formas que aseguran la sostenibilidad y la resiliencia. De allí que, ésta reunión hizo hincapié en cómo los países avanzan para alcanzar los ODS y, cómo las acciones colectivas entre los países de la región podrían acelerar las estrategias e iniciativas que movilicen nuevos recursos y mejores gestiones en beneficio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, durante su permanencia en el Foro, la Autoridad Ambiental de Ecuador, participó en varias reuniones bilaterales con su homóloga de Chile, Marcela Cubillo; Monique Barbut, secretaria Ejecutiva de la Convención de Desertificación; Alicia Bárcena, directora Ejecutiva de la CEPAL; Achim Steiner, administrador Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; María Fernanda Espinoza, presidenta electa de la 73° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, y José Briones, secretario Nacional de Planificación y Desarrollo.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente