Operativo de control permitió el decomiso de elementos constitutivos de vida silvestre

Operativo de control permitió el decomiso de elementos constitutivos de vida silvestre

Orellana, 04 de julio de 2018

En el cantón Loreto (Orellana) se realizó un operativo de control de vida silvestre entre personal del Ministerio del Ambiente y la Unidad de Protección del Medio Ambiente, de la Policía Nacional, que dejó como resultado la retención y decomiso de: ocho coronas elaboradas con piel de tigrillo (Leopardus sp.), una corona elaborada con piel de venado colorado, un cráneo de venado colorado (Mazama americana) y un cráneo de tigrillo (Leopardus sp.).

Esta actividad se realizó en una tienda de artesanías, en cuyo rótulo publicitario, promocionaba “coronas y bisutería kichwa”. Personal especializado ingresó al inmueble, en el cual se encontró varios elementos constitutivos de vida silvestre que eran exhibidos presumiblemente para su comercio ilegal.

Las autoridades presentes, solicitaron a la propietaria la documentación que acredite la tenencia de los elementos constitutivos y al no recibir respuesta favorable, se le informó lo que establecen los Códigos Orgánicos Integral Penal y Ambiental, razón por la cual se procedió con la retención del material ilícito.

Debido a la comercialización de la piel, colmillos y la carne de tigrillo y del venado colorado, estas especies se encuentran en estado de vulnerabilidad y amenaza, respectivamente, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Según Diego Naranjo, responsable del área de Vida Silvestre de la Dirección Provincial del Ambiente de Orellana, esta dependencia “trabaja con la finalidad de atender las denuncias y proteger la fauna que ha sido extraída de su medio silvestre y sancionar a los infractores. El apoyo de la ciudadanía ha sido fundamental para identificar tenencia ilegal”.

Este ilícito ambiental está tipificado como una infracción muy grave, según el Código Orgánico Ambiental (COA), con sanciones que van de los 10 a los 200 Salarios Básicos Unificados y, hasta 3 años de prisión, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), por lo que el Ministerio del Ambiente controla y vigila constantemente mediante operativos, e informa a través de campañas comunicacionales y programas de educación ambiental a comunidades, unidades educativas, instituciones públicas y privadas para reducir o eliminar estas actividades que dañan el ecosistema de la naturaleza.

Recuerda denunciar la caza, tenencia y/o comercialización de especímenes de vida silvestre o sus elementos constitutivos por medio del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 o al 1800 335486 (DELITO).

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente