35 inspectores honoríficos fueron acreditados como protectores de los bosques y especies amazónicas

Macas, 22 de junio del 2018
En la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago, 35 ciudadanos fueron acreditados como Inspectores Honoríficos, certificándolos como protectores de los bosques y la vida silvestre. Esta iniciativa impulsada por el Ministerio del Ambiente y organizada por el Programa Socio Bosque con apoyo de la Dirección Provincial del Ambiente de Morona Santiago y el Programa Integral Amazónico, cumple el objetivo de vincular a la sociedad civil con el cuidado de los recursos naturales, a través de capacitaciones que les permitan enfrentar amenazas causadas por el ser humano a los bosques y a la diversidad biológica.
Los nuevos inspectores honoríficos, recibieron talleres de “Inducción y fortalecimiento de conocimientos sobre Vida Silvestre” impartidos los días 19, 20 y 21 de junio del presente año, mediante exposiciones, actividades lúdicas e intercambio de experiencias, sobre: normativa ambiental, taxonomía, identificación de vida silvestre y forestal, conservación y procedimientos que realiza esta cartera de Estado.
Las personas acreditadas asumirán la responsabilidad de luchar contra los problemas ambientales, entre ellos, el cambio climático y la deforestación
Paúl Sánchez, director Provincial del Ambiente de Morona Santiago, reconoció que “ser inspector honorífico representa el compromiso y la disposición de los ciudadanos interesados en fortalecer las capacidades y destrezas para enfrentar el tráfico ilegal de vida silvestre o el cometimiento de otros delitos ambientales”
De esta manera, los inspectores tienen la misión de cumplir cinco roles fundamentales: ayudar en el control de tráfico ilegal de vida silvestre y madera; difundir lo aprendido en sus comunidades; apoyar en los rescates de vida silvestre; y, producir respuestas o soluciones a las problemáticas ambientales que puedan existir en sus territorios.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente