Programa de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas realiza intercambio de experiencias entre Manabí y Bolívar

Programa de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas realiza intercambio de experiencias entre Manabí y Bolívar

Bolívar, 20 de junio de 2018

Beneficiarios del Programa Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador (AbE), iniciativa que se desarrolla en la provincia de Manabí, parroquias Honorato Vásquez y Membrillal, realizaron una gira de intercambio de experiencias en el cantón Salinas de Guaranda en Bolívar, del 13 al 15 de junio.

Este lugar fue elegido para la visita porque es un referente en desarrollo comunitario a nivel de Ecuador, de esta forma los beneficiarios de AbE pudieron compartir la experiencia del pueblo salinero y como su modelo de emprendimientos cambió en los últimos 46 años la economía del lugar.

Gladys Salazar, representante legal de la Asociación de desarrollo social de Artesanas de Salinas, conformada por 110 mujeres de siete comunidades, quienes se encargan de tejer a mano prendas de vestir y cobijas, compartió su experiencia y el funcionamiento de su emprendimiento, y recomendó que para “fortalecer una organización deben ser transparentes y tener mucha buena voluntad para trabajar”.

Este programa es parte de la Iniciativa Internacional del Clima, liderado por el Ministerio del Ambiente, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana y de la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con el financiamiento del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear

Durante el recorrido visitaron varias iniciativas las cuales se desarrollan en base a los productos propios de la zona como: queso de alta calidad, hongos secos, turrones, chocolates, hilos, tejidos de lana de alpaca y aceites esenciales, de esta manera pudieron observar cómo aprovechar los recursos ecosistémicos de los lugares donde habitan y de esta manera plantearse proyectos de desarrollo sostenible.

Además, pudieron compartir un diálogo con el padre Antonio Polo, quien desde hace más de 40 años trabajó con la gente de Salinas de Guaranda y materializó el concepto de economía solidaria, y uno de los mensajes principales a los beneficiarios del Programa AbE fue “dar pasos en la medida que se pueden dar, sin son una comunidad de 200 y hay cinco que están decididos a trabajar, hay que empezar con los cinco, cuando los otros ven la voluntad de trabajo de la gente y que les va bien, se empiezan a sumar, y siempre hay que estar abiertos para recibir a más personas que se unan a la iniciativa”.

Lelis Reyes, de Membrillal, comenta que esta experiencia le ayudo a darse cuenta que su parroquia tiene la materia prima necesaria para emprender iniciativas que ayuden a su localidad a desarrollarse de manera sostenible, “con estas experiencias y emprendimientos que pudimos conocer, nos motivan a concebir ideas que nos ayuden a mejorar nuestras condiciones de vida”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente