Maricela Granda participa por el primer lugar en el concurso Jóvenes Campeones de la Tierra organizado por ONU-Medio Ambiente

20 de junio de 2018
Maricela Granda, joven estudiante de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, oriunda de Sucumbíos logró ser una de las cinco finalistas de América Latina y el Caribe en el concurso Jóvenes Campeones de la Tierra, organizado por la Organización de Naciones Unidas para el medio ambiente. El premio consiste en el apoyo económico, capacitaciones y monitoreo para hacer realidad su iniciativa.
El proyecto, presentado por Granda, busca obtener agua limpia y garantizar la seguridad alimentaria de las personas, a través del aprovechamiento de los residuos de plátano. Esta iniciativa consiste en utilizar una parte de lo que se genera tras la cosecha de esta fruta (tallo, raquis, hojas) como un biofiltro, para retener los contaminantes del recurso hídrico y otra parte usarla como sustrato para el cultivo de hongos comestibles.
“Es importante destacar que en la primera edición del concurso, realizado el año pasado (2017) una ecuatoriana ya ganó el premio Jóvenes Campeones de la Tierra, región Latinoamérica y el Caribe, y este año tenemos la oportunidad de mantener el premio y así demostrar a otros países que podemos ser ejemplo al innovar y proponer ideas que beneficien al ambiente y aporten a un desarrollo sostenible” sostuvo Maricela Granda.
El plátano es cultivado en varias partes del mundo, por lo que esta idea puede replicarse en otros lugares, fomentando el emprendimiento, el empleo y el fortalecimiento económico; contribuyendo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, relacionados a la producción, saneamiento y consumo responsable.
La fase final de este concurso esta integrada por dos representantes de Colombia, uno de Bahamas y uno de Chile.
Para apoyar a nuestra representante puedes votar por su iniciativa hasta el 25 de junio, ingresando AQUÍ.
Jóvenes Campeones de la Tierra:
Este año se desarrolla la segunda edición del concurso, dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años, de los cuales se elige a un ganador por cada región del mundo, siendo estas: África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia Occidental y Europa, Asia y el Pacífico; eligiendo de esta última a dos ganadores por el número poblacional.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente