Ministro del Ambiente sostuvo dialogo con 50 personas en el auditorio del Parque Nacional Machalilla

Ministro del Ambiente sostuvo dialogó con 50 personas en el auditorio del Parque Nacional Machalilla

Manabí, 13 de junio del 2018

Ante la presencia de 50 personas, entre ellos, pescadores artesanales, operadores y servidores turísticos, emprendedores de bionegocios y guías turísticos, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, cumplió con una agenda programada en el auditorio del Parque Nacional Machalilla, área protegida de la provincia de Manabí. La reunión tuvo por objetivo, dialogar con diferentes actores que trabajan dentro de las áreas protegidas, Parque Nacional Machalilla y Reserva Marina Cantagallo Machalilla.

Durante el evento, la Autoridad Ambiental, constató la aplicación del Plan de Control y Vigilancia implementado en el área marina costera del Parque Nacional Machalilla e indicó que “la construcción de estos documentos amerita la participación responsable de toda la gente de la localidad y los guardaparques, de esta manera se trabajará en base al conocimiento y experiencia de los colaboradores”.

Como parte de las actividades desarrolladas, el ministro Granizo, fue testigo de la entrega de equipos de control y vigilancia marítima donados por la organización no gubernamental WildAid para el Parque Nacional Machalilla. La donación valorada en USD 250 mil incluyó: una embarcación costera de fibra de vidrio, binoculares, cámaras, GPS, monocular nocturno, entre otros. Posteriormente, esta cartera de Estado, entregará parte de estos elementos a 11 operadoras turísticas que trabajan y colaboran en el área protegida.

En cumplimiento con la agenda, el ministro del Ambiente, conoció de cerca las experiencias de los guardaparques en el monitoreo, control y vigilancia marítima del Parque Nacional Machalilla

La firma de acta de entrega y recepción estuvo a cargo del ministro del Ambiente y Manuel Bravo, director de WildAid en Ecuador, quienes en el marco de esta cooperación recorrieron la isla de La Plata, verificando el sistema de monitoreo que desarrollan los guardaparques. Estas acciones se enmarcan en el eje de conservación del programa emblemático Reverdecer Ecuador, impulsado por el Gobierno Nacional.
Por su parte, Oscar Piguave, presidente de la Junta Parroquial de Puerto Cayo, agradeció la presencia del ministro Granizo y resaltó que “es muy gratificante estos espacios de interacción entre la autoridad y la ciudadanía para trabajar conjuntamente y de manera coordinada”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente