El Programa Amazonía Sin Fuego presentó avances de ejecución a su red de Cooperantes Internacionales

Pichincha, 07 de junio de 2018
El Programa de Reducción de Incendios Forestales y Alternativas al Uso del Fuego “Amazonía sin Fuego” en la Sierra y Costa del Ecuador (PASF), presentó los avances del primer año de ejecución, a su red de cooperantes internacionales.
El encuentro se desarrolló en Quito en las oficinas del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Ecuador, y contó con la presencia de Carlos Lazary Teixeira, embajador de Brasil en Ecuador, André Galvao, representante de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Bernardo Requena, representante de CAF Ecuador, representantes de Italia y Bolivia para la Agencia Italiana para la Cooperación al desarrollo (AICS); y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) y del Ministerio del Ambiente (MAE).
Daniel Segura, gerente del PASF, expuso los avances técnicos y de ejecución presupuestaria a la fecha. De esta manera, el Comité Directivo como órgano de decisión y consulta para los temas en Ecuador relacionados con el PASF pudo conocer avances importantes y sugerir alternativas que permitirán brindar agilidad en los procesos administrativos y técnicos que el programa desarrolla.
El Programa Amazonía Sin Fuego se implementa en el año 2017 en las provincias de Loja, El Oro, Pichincha e Imbabura, con una inversión de 2,4 millones de cooperación internacional para su ejecución durante tres años
En este marco, se reafirmó el compromiso institucional con el Programa, que es el primero en atender la prevención y control de incendios forestales y la promoción de alternativas del uso de fuego. “Esta temática es tan importante para el país que en el nuevo Código Orgánico del Ambiente (COA) está incluida. Con el fin de que el país cuente con una estrategia de política pública, trabajamos en la elaboración de su reglamento, en donde ésta estrategia será recogida para que se construya la visión de ambiente a largo plazo, y en coordinación intersectorial con otras Carteras de Estado”, mencionó, Alfredo López, subsecretario de Patrimonio Natural.
Por su parte, André Galvao, representante de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), felicitó las acciones que se desarrollan desde el Gobierno Nacional en el marco del COA, ya que han permitido que los procesos se lleven a cabo de manera eficaz.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente