Continúan inspecciones por derrame de diésel en Esmeraldas

Esmeraldas, 19 de mayo de 2018
Frente a la emergencia presentada por el derrame de diésel en el sector El Achote (Quinindé), la Dirección Provincial del Ambiente de Esmeraldas, monitorea la activación del Plan de Contingencia a seguir, debido a la contaminación ambiental, para lo cual se dispuso el trabajo de personal especializado para evitar que las aguas oleosas se extiendan por el río Chucaple.
Pablo de la Torre, director Provincial del Ambiente de Esmeraldas, junto a personal técnico de la Unidad de Calidad Ambiental, mantienen las inspecciones en los sectores afectados por el daño de la tubería del poliducto Esmeraldas – Santo Domingo. Además, trabajan en el control permanente de la planta de captación de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo, a fin de verificar el cumplimiento de las acciones correspondientes para distribución del recurso hídrico de calidad, garantizando el bienestar ciudadano.
Esta cartera de Estado dispuso el seguimiento permanente de la aplicación del plan de contingencia ante el percance suscitado el día de ayer
Para dar seguimiento al incidente registrado, el titular del ambiente en Esmeraldas, mantuvo una reunión con representantes de las empresas Petroecuador, Oleoductos de Crudos Pesados Ecuador S.A., Geinco, la Secretaría del Agua, la Secretaría de Gestión de Riesgo, el Ministerio del Interior, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipal de Quinindé y parroquial de Cube.
Dentro del plan de contingencia y remediación ambiental se detalló las acciones realizadas:
- Controlar el derrame de la tubería al río a través de bombas especiales para recuperar el diésel derramado.
- Instalación de piscinas y traslado de aguas oleosas a santo domingo para su tratamiento.
- Construcción de cubetos naturales para separación del río con aguas oleosas.
- Arreglo del poliducto para entrar en operación en las próximas horas.
- Contratación de empresas para los trabajos de remediación de las áreas afectadas.
- Instalación de barreras flotantes y la aplicación de dispersantes y absorbentes químicos biodegradable.
- Tomas de muestras de agua para posterior análisis y distribución.
- Dotación permanente de agua.
- Visitas de equipos médicos y provisión de medicamentos a comunidades afectadas.
¨Durante el recorrido hemos constatado que las empresas están trabajando con todo el equipo humano y técnico necesario, para dar solución inmediata al percance ocurrido. El plan de contingencia se está aplicando de acuerdo a la normativa ambiental que garantiza el derecho de la naturaleza¨, concluyó De la Torre.
El Ministerio del Ambiente, cumpliendo de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, dará seguimiento al incidente ocurrido. Una vez esté listo el informe final, se establecerán las sanciones y se solicitará la remediación ambiental correspondiente.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente