Los pueblos indígenas y comunidades una prioridad para Ecuador en la COP23

Bonn, 17 de noviembre de 2017
Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, fue el encargado de compartir la visión y las expectativas del país en esta Conferencia internacional. Una de las iniciativas de mayor importancia para el Gobierno ecuatoriano es la consolidación de la Plataforma de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, al respecto enfatizó que es fundamental la participación de este grupo en “la generación, implementación y seguimiento de la política pública de cambio climático”, puntualizó.
Además, recalcó que esta iniciativa debe empezar a operar bajo lo estipulado en una de las decisiones de la COP21, “como un espacio de inclusión de la sabiduría y el conocimiento de nuestros pueblos ancestrales e intercambio de experiencias y conocimientos. Instamos a que todos los países consideren y tomen en cuenta la importancia de estos grupos para el bienestar de nuestra naturaleza, al ser guardianes históricos de la madre tierra”.
Además, precisó que los esfuerzos deben enfocarse tanto en la adaptación, como en la mitigación del cambio climático. En este sentido, mencionó la necesidad de que el Fondo de Adaptación sea parte del Acuerdo.
Ecuador hizo un llamado al mundo para asumir sus responsabilidades y contrarrestar los efectos del cambio climático, durante el segmento de alto nivel de la Vigésima Tercera Conferencia de las Partes – COP23.
Por otro lado, la máxima autoridad ambiental, expresó su preocupación por las últimas decisiones del Fondo Verde del Clima, “donde no fueron aprobados proyectos de países NO-ANEXO 1, bajo criterios ajenos al espíritu de la Convención”. También, recordó “que los costos de desarrollo sostenible, con una visión de cambio climático, son mayores a los costos de un desarrollo tendencial y superan las capacidades de los países en desarrollo”.
En su intervención, Granizo, a nombre del pueblo ecuatoriano, se solidarizó con los ciudadanos del mundo que se han visto afectados y desplazados de sus hogares por sufrir las consecuencias de eventos climáticos extremos.
Entre otros aspectos, el ministro resaltó que “la comunidad internacional ha reconocido el rol esencial de los bosques frente al cambio climático, esto se visibiliza en los Acuerdos a los que hemos llegado en conferencias pasadas. Los lineamientos generales internacionales para conservar los bosques están dados; ahora es momento de implementar todas aquellas políticas y acciones que reduzcan la deforestación y la degradación sin necesidad de monetizar nuestros bosques”.
Al finalizar recalcó el compromiso del país: “Ecuador continuará impulsando y apoyando este esfuerzo global de lucha contra el cambio climático, construyendo sociedades más justas, inclusivas y ambientalmente armónicas”.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente