Ecuador prohíbe la tala de caoba durante los próximos 10 años

Ecuador prohíbe la tala de caoba durante los próximos 10 años

Quito, 01 de noviembre de 2017

Este 1 de noviembre, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, mediante rueda de prensa, presentó de manera oficial, el Acuerdo Ministerial N° 090 sobre la Veda de Caoba que prohíbe el aprovechamiento y comercialización de esta especie durante los próximos 10 años, en todo el territorio nacional. Sin embargo, desde 2013 el cupo de exportación de caoba en Ecuador es cero.

Este Acuerdo, firmado el pasado 5 de octubre es una de las acciones implementadas por esta cartera de Estado para garantizar la conservación y el manejo de los recursos naturales de nuestro país. A esto se suma el monitoreo de los bosques, la trazabilidad de productos forestales y el control del tráfico ilegal de madera y vida silvestre.

El ministro Granizo precisó que la veda de caoba se sustenta en la situación de esta especie en nuestro país, la cual se encuentra en estado crítico de extinción. «Ecuador es el segundo país, después de Costa  Rica, en tomar esta decisión con el único objetivo de garantizar la protección de los últimos árboles de caoba, en el país”, añadió.

Actualmente existen únicamente 4000 árboles de caoba en todo el país

Por su parte Ricardo Yánez, jefe de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, dio a conocer las estrategias que se implementarán para la correcta aplicación de este Acuerdo, pues por parte de la Policía Nacional se “ha dispuesto 270 efectivos a nivel nacional para realizar operativos preventivos focalizados en cada una de las carreteras por las cuales se moviliza la madera”, reconoció.

Representantes de Federaciones y Comunidades indígenas, el sector forestal privado, la academia y Organizaciones No Gubernamentales; son los actores estratégicos con los que articula el Ministerio del Ambiente y quienes también firmaron un Acta de Constatación de Testigos de Honor, que los compromete al cuidado de la Caoba y de los bosques que se encuentran en su territorio.

La Caoba es una de las especies forestales con mayor valor económico en el mundo, que ha sido objeto de una intensa explotación maderera en Ecuador durante la década de los 80 y 90. Mediante este Acuerdo de veda, el Ministerio del Ambiente busca fortalecer el manejo y el uso legal de madera de bosques naturales a nivel nacional y contribuye a la visión del Gobierno Nacional de Reverdecer  Ecuador.

En las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos las poblaciones de caoba casi han desaparecido. Actualmente la población más importante se encontraría en las provincias de Pastaza y Morona Santiago.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *