Ecuador suscribió Memorando de Entendimiento para la protección de Tiburones Migratorios y entregó Presidencia de la Conferencia de las Partes, en Filipinas

23 de octubre del 2017

En el marco de la inauguración oficial de la Décimo Segunda Conferencia de las Partes (COP-12) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS), que se desarrolla en Manila, Filipinas, con la participación de 125 Estados Miembros, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente de Ecuador, entregó de manera oficial la Presidencia de ésta conferencia, que nuestro país ostentó desde hace tres años al ser anfitrión de la COP-11, en noviembre del 2014.

El lema de la COP12 “Su futuro es nuestro futuro – Desarrollo sostenible para la fauna silvestre y las personas” refleja la creciente conciencia sobre la importancia de los animales migratorios en el contexto del desarrollo humano como proveedores de alimentos y medicamentos, polinizadores y dispersores de semillas, y como un medio de control de plagas.

El ministro Tarsicio Granizo, en su intervención en la plenaria, señaló que “somos el primer país del mundo en reconocer los Derechos de la Naturaleza y considerar a la biodiversidad como recurso estratégico. Es así que hemos implementado una alternativa al tradicional concepto de desarrollo, el del Buen Vivir como un balance entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza. Un modelo donde la estrategia para erradicar la pobreza pasa por la eliminación de las asimetrías sociales, económicas, ambientales y culturales”.

“Las especies migratorias nos dejan una gran lección: nos obligan a trabajar juntos hacia un camino de infinitas oportunidades”, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente

Por tal motivo, nuestro país ha sido reconocido como pioneros en diferentes escenarios internacionales pues, ha demostrado que las decisiones políticas son el fundamento para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, desde una mirada global que vincule a los gobiernos que cuentan con un espacio ambiental común.

En este contexto, el Ministro Granizo, suscribió el Memorando de Entendimiento para Tiburones Migratorios, instrumento internacional jurídicamente no vinculante que tiene como objetivo restablecer un estado de conservación favorable para las especies de tiburón en peligro a nivel mundial. Complementa los vigentes Acuerdos internacionales de conservación de la fauna silvestre, los Acuerdos sobre la pesca y las organizaciones regionales de ordenación pesquera.

Esto se suma a las acciones implementadas por el Gobierno Nacional para la protección de especies migratorias, siendo estas: declaración del Santuario de Vida Silvestre Marina de Galápagos, Plan Nacional de Tortugas Marinas, Estudios sobre la Mantarraya Gigante (Manta birostris), Iniciativa del Corredor Marino del Pacífico que incluye la gestión conjunta de áreas marinas protegidas de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.

Bradnee Chambers, Secretario Ejecutivo de la CMS, en el evento de inauguración sobre especies migratorias reconoció que “los próximos días en Manila demostrarán nuestra voluntad colectiva y nuestro compromiso con la conservación de los animales migratorios a escala mundial.

También ayudarán a destacar los numerosos vínculos entre la conservación de la fauna silvestre y los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los gobiernos de todo el mundo en 2015″.

Desde el 24 al 28 de octubre, los delegados de los gobiernos participantes, debatirán 31 propuestas de 24 países en un esfuerzo global para proteger a las especies amenazadas de un declive mayor. Abordará, además, cuestiones transversales relativas a las redes ecológicas, el cambio climático y las energías renovables.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *