Técnicos analizan la protección de especies migratorias del Pacífico Este Tropical

19 de octubre del 2017
Con el objetivo de definir una hoja de ruta que permita fortalecer las acciones de protección de las especies migratorias del Pacífico Este Tropical, este 19 de octubre de 2017, se llevó a cabo en San Cristóbal, el Primer Taller Migravías del Pacífico Este Tropical.
Este encuentro congregó a los directores del Parque Nacional Galápagos (Ecuador), del Área de Conservación Marina Cocos (Costa Rica), y del Santuario de Flora y Fauna Malpelo (Colombia). Además, a investigadores, científicos y técnicos de Organizaciones No Gubernamentales y universidades como: César Peñaherrera, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, y Santiago Bucaram, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Durante este taller se analizaron los trabajos realizados en materia de conectividad de las áreas marinas protegidas y las especies que se desplazan por el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical
Durante esta jornada los asistentes analizaron los trabajos realizados hasta la fecha, en función de la conectividad de las áreas marinas protegidas y las especies que se desplazan por el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), el mismo que está compuesto por la Isla del Coco (Costa Rica), Coiba (Panamá), Gorgona y Malpelo (Colombia), y Galápagos. Asimismo, estudiaran la conectividad entre la ciencia y las especies migratorias; y los factores socioeconómicos asociados a la gestión de las Migravías.
El evento fue organizado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Área de Conservación Marina Cocos y las organizaciones Migramar y Pacífico; y cuenta con la colaboración de técnicos y representantes de las áreas marinas del CMAR.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente