Cuatro guacamayos regresan a su hábitat natural en Napo

Cuatro guacamayos regresan a su hábitat natural en Napo

19 de octubre 2017

En el Bosque Protector Selva viva en la parroquia Ahuano, en el Napo, fueron liberados cuatro guacamayos (Ara ararauna y Ara macao), luego de un proceso de recuperación de un año en el Centro de Rescate El Amazónico.

La liberación se la realizó mediante protocolos que consisten en pruebas de alimentación, reacción ante la presencia humana y pruebas de vuelo, lo que es fundamental para saber la capacidad para vivir en su habitad natural.

Kelly Estrada, funcionaria del centro de rescate, señaló que la mayoría de los animales llegan a las instalaciones lastimados, “aquí ingresan al área de cuarentena y son evaluados hasta su recuperación”, agregó.

La pérdida de las especies de vida silvestre es una amenaza en la diversidad biológica del país, por tanto el Ministerio del Ambiente trabaja constantemente por su conservación

Por su parte, Miriam Moposita, técnico de vida silvestre del Ministerio del Ambiente, mencionó, que “es una satisfacción cuando una especie es recuperada y liberada, esa es nuestra razón de ser y nuestra misión de cuidar la biodiversidad”.

En lo que va del 2017, en la provincia, se han liberado alrededor de 170 especies entre monos machines, caimanes, guacamayos y tortugas charapas.

Todos estos ejemplares se encuentran en el Libro Rojo de Ecuador de animales en peligro de extinción y en el Apéndice II del Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES.

La Dirección del Ambiente del Napo, continúa capacitando a los centros de tenencia, unidades educativas, visitantes y comunidades sobre el tráfico de animales con el fin de sensibilizar a las personas sobre la importancia de conservar la biodiversidad y cuidar a los animales manteniéndolo dentro de su hábitat.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *