Representantes de la sociedad civil se unen a la campaña “Alto, el tráfico ilegal de animales silvestres es un delito”

16 de Octubre de 2017
Bajo el eslogan “Si te llevas uno, no quedará ninguno” se llevó a cabo en la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA), el lanzamiento oficial de la campaña “Alto, el tráfico ilegal de animales silvestres es un delito”. La campaña pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger la vida silvestre de nuestro país e informar acerca de las implicaciones legales que tiene este delito, las mismas que se encuentran estipuladas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Durante su intervención Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, reconoció que “el tráfico ilegal de animales silvestres es una de las amenazas más importantes que enfrenta el Ecuador, situándose después del tráfico de drogas, armas y personas. Además junto a la deforestación y la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal es una de las causas de la extinción acelerada de especies en nuestro país. Para combatirlo es necesario el compromiso y trabajo conjunto entre las diferentes instituciones involucradas y la ciudadanía”.
La máxima autoridad de esta Cartera de Estado hizo un llamado a todos los jóvenes e investigadores a involucrarse en la conservación de la fauna y flora de nuestro país, a través de la bioeconomía, e invitó a la comunidad y los medios de comunicación a unirse activamente a la campaña de manera permanente, creando conciencia y denunciando al 1800 DELITO, o al ECU 911, garantizando confidencialidad absoluta sobre la identidad de los denunciantes.
Durante el 2016 se logró decomisar 2367 especímenes vivos: 434 aves, 132 mamíferos, 303 reptiles, 1342 invertebrados y 156 plantas; 959.6 libras de carne de monte, principalmente, de mamíferos, reptiles y peces
El ministro Granizo, agradeció a la Policía Nacional, ya que sin su apoyo, el combate al tráfico ilegal de animales silvestres sería una tarea casi imposible. También se dirigió a los más de 20 personajes públicos, entre periodistas, deportistas, cineastas y músicos que participaron como voceros, agradeciendo su participación y haciendo la entrega de un certificado y una camiseta a Cristian Norris, Alberto Astudillo, Maria Fernanda Restrepo, Alliwa Pazmiño, Carlos Sánchez Montoya, Allison Corral, María Isabel Carmiñani, Paquito Ambiental de la Policía Nacional y Lachard, grupo musical, quienes se dieron cita en este lanzamiento, en reconocimiento a su compromiso en el cuidado del ambiente y los animales.
Por su parte, Cristian Norris, vocero de esta campaña señaló que “debemos unirnos para hacer que estas campañas se conviertan en una política de Estado, pues somos más los que queremos salvar a nuestro planeta”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo directo de la Policía Nacional, ECU 911, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Wildlife Conservation Society (WCS), y personalidades públicas que participaron como voceros oficiales de la campaña.
La campaña será replicada en todas las provincias del país, a través de un trabajo educomunicacional con las comunidades en territorio, mediante la difusión de material comunicacional, charlas y talleres con el fin de sensibilizar a la población.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente