Ecuador completa satisfactoriamente su fase de preparación para REDD+ y se alista para su implementación

Ecuador completa satisfactoriamente su fase de preparación para REDD+ y se alista para su implementación

04 de agosto de 2017

Ecuador recibió formalmente el comunicado por parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de haber completado la fase de preparación para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques y la función de conservación de reservorios de carbono, manejo sostenible de bosques e incremento de contenidos de carbono de los bosques (REDD+).

Esto significa completar con éxito el proceso de Consulta y Análisis Internacional (ICA, por sus siglas en inglés), del Anexo Técnico REDD+, presentando en septiembre de 2016, el cual refleja la Reducción de Emisiones por Deforestación evitada para el periodo 2009-2014 medido contra el Nivel de Referencia de Emisiones Forestales 2000-2008, el cual pasó favorablemente por un proceso de evaluación técnica por parte de expertos de la CMNUCC en el sector USCUSS (Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura).

Junto con la elaboración y presentación del Plan de Acción REDD+, Resumen de Información de Salvaguardas, Nivel de Referencia de Emisiones Forestales y el Anexo Técnico, el país completa satisfactoriamente la Fase de Preparación, y se habilita el acceso a pago por resultados, un gran hito para el país por ser el segundo en el mundo en contar con información en esta plataforma.

Ecuador es el segundo país del mundo en contar con nuestra información en la plataforma oficial internacional de REDD+

Entre los avances alcanzados por nuestro país durante la fase de preparación para REDD+ se incluye: el desarrollo del Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir 2016-2025”, reconocido a nivel mundial por ser de “alta calidad”  debido a que sus componentes además de que aportan en la reducción de emisiones en el sector forestal, generan beneficios sociales y ambientales; elaboración del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales por Deforestación; construcción del Primer Resumen de Información de Salvaguardas (conjunto de medidas para reducir riesgos y potenciar los beneficios ambientales y sociales), y el establecimiento de la Mesa de Trabajo.

En noviembre de 2016, el Fondo Verde Climático aprobó un proyecto presentado por Ecuador para la implementación de su Plan de Acción REDD+ por un monto de más de $40 millones destinados a la implementación de medidas y acciones REDD+.

Ecuador, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, ha asignado esfuerzos y recursos significativos desde el 2012 para implementar esta iniciativa a través de la articulación de políticas nacionales y sectoriales para hacer frente a las causas de la deforestación y degradación forestal.

REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques y la función de conservación de reservorios de carbono, manejo sostenible de bosques e incremento de contenidos de carbono de los bosques) es una iniciativa mundial para la mitigación del cambio climático que reconoce el rol fundamental de los bosques para lograr este fin.
Para acceder a la plataforma oficial de REDD+ a nivel mundial y evidenciar los avances y resultados del Ecuador, le invitamos a visitar el siguiente link: http://redd.unfccc.int/info-hub.html

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *