45 guardaparques fueron condecorados por su destacada labor en Manabí

31 de julio de 2017
En el marco del Día Mundial del Guardaparque, este 31 de julio de 2017, la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí realizó un reconocimiento a 45 guardaparques del Parque Nacional Machalilla, Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche y del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata.
Los eventos se llevaron a cabo en las instalaciones de las áreas protegidas Isla Corazón y Machallilla, ubicadas en San Vicente y Puerto López respectivamente, donde estos guardianes de la naturaleza fueron condecorados por su destacada labor en la conservación de los recursos naturales.
Iván Sánchez, guardaparque del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, expresó que: “es un gran honor recibir este reconocimiento a nuestra labor en la defensa de la conservación de nuestros recursos naturales desde territorio los siete días a la semana, las 24 horas del día”.
Vicente Zavala, Director Provincial, manifestó que el trabajo de los guardaparques es silencioso pero ha sido clave y fundamental para la protección de nuestro patrimonio natural. “Es un honor para nosotros contar con todo un equipo de profesionales que en muchos casos arriesgan sus vidas por preservar el ambiente”.
Los guardaparques contribuyen a posicionar a las áreas protegidas como los mejores destinos turísticos naturales del país
Además, señaló que hoy se reconoce la dedicación y el compromiso mostrados por cada uno de ellos que trabajan a diario con honestidad y entrega, permitiendo garantizar la preservación y uso sustentable de nuestra biodiversidad.
Han sido múltiples las acciones realizadas por los héroes de las áreas protegidas en controles y operativos para evitar la tala ilegal de madera, el tráfico ilegal de vida silvestre, intervención inmediata en incendios forestales, educación ambiental en centros educativos y comunidades, monitoreo de la fauna marina, controles marítimos y labor humanitaria.
El trabajo en nuestras áreas protegidas se ha fortalecido por las acciones aplicadas por el Ministerio del Ambiente en beneficio de los guardaparques, pues existen alrededor de cinco pilares enfocados por esta Cartera de Estado: mejoras en la infraestructura, planificación estratégica, participación comunitaria, posicionamiento de redes transfronterizas para integrar a las áreas protegidas como soluciones ambientales al cambio climático y capacitación al talento humano, a través del Programa Aula Verde. / PV
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente