Plan de Control de la Escama Blanca en manglares finaliza con resultados positivos

Plan de Control de la Escama Blanca en manglares finaliza con resultados positivos

Puerto Ayora, 13 de julio del 2017

Con el 90 por ciento de efectividad finalizó el Plan Piloto de Control de la Escama Blanca de la Higuera, especie introducida que afectó las zonas de manglares de Puerto Ayora, isla Santa Cruz, y fue controlada desde abril de este año por técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), y de la Agencia de Control y Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).

Tras varias semanas de fumigación, control de la escama blanca y limpieza del follaje, se pudo determinar que el hongo se redujo en un 90%, de acuerdo al informe técnico de evaluación del plan.

La escama de la higuera (Ceroplastes rusci) es un insecto que segrega una mielecilla que ayuda al establecimiento y dispersión del hongo fumagina en toda la planta, debilitándola y llegándola a matar por falta de fotosíntesis.

Una segunda fase del Plan de Control de la Escama Blanca de la Higuera será implementada en los manglares de Puerto Villamil en isla Isabela

El producto que se utiliza para realizar las fumigaciones es elaborado a base de soya, el cual es inofensivo para la salud humana y para otras especies de flora y fauna de la zona. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG).

“En Santa Cruz se intervino en cinco hectáreas de la zona costera, mientras que en Isabela, luego de los análisis, se proyecta fumigar alrededor de cincuenta hectáreas, siendo los manglares de la zona urbana los más afectados”, mencionó Danny Rueda, director de Ecosistemas de la DPNG.

Los manglares de Galápagos son de vital importancia para el ciclo de vida, tanto de animales marinos como terrestres. Esta especie, según la comunidad científica, fue la primera planta en colonizar las orillas del archipiélago, además son el lugar propicio para sostener a diversos organismos endémicos y nativos. Los manglares son barreras de protección ante fenómenos climáticos y ayudan a enfrentar los oleajes. En Galápagos existen 4 especies de mangles: botón, rojo, negro y blanco.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *