Protocolo de Nagoya una prioridad nacional para la conservación de recursos naturales

Protocolo de Nagoya una prioridad nacional para la conservación de recursos naturales

13 de julio de 2017

Hoy, Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente participó de un diálogo con varios asambleístas para exponer la importancia y responsabilidad del Estado ecuatoriano, en la ratificación del Protocolo de Nagoya, documento elaborado en el marco de la Décima Conferencia de la Partes (COP10), celebrada en Japón en el 2010, año en el cual fue firmado por nuestro país.

Este Protocolo está orientado hacia la gestión justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos  y que tiene como objetivo primordial la conservación y utilización sostenible del patrimonio natural, cumpliendo así, la aplicación de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Ecuador busca ratificar el Protocolo de Nagoya, documento firmado en la COP10 de Japón 2010

Durante su presentación el Ministro Granizo, enfatizó en la necesidad de precautelar los bienes biológicos nacionales, priorizando su conservación, “pues el Protocolo y su ratificación significará fortalecer nuestras políticas encaminadas a crear programas de incentivos para la conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos, y por lo tanto mejorá la contribución a la biodiversidad, al desarrollo y bienestar de todos los ciudadanos ecuatorianos”.

La Asamblea Nacional se encuentra analizando la viabilidad de la ratificación de dicho Protocolo, para garantizar mayor seguridad jurídica y transparencia, en el acceso asociado a los recursos genéticos y en la distribución de beneficios a los Pueblos indígenas y comunidades del país.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *