Desde el Antisana, la Unión Europea reconoce el trabajo del Ecuador en la lucha contra el cambio climático

Desde el Antisana, la Unión Europea reconoce el trabajo del Ecuador en la lucha contra el cambio climático

Quito, 30 de junio de 2017

En el marco de la Cuarta Edición de las Jornadas Europeas de la Diplomacia Climática que se realizarán a nivel mundial del 19 al 30 de junio, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, acompañó a varios Embajadores y representantes de la Unión Europea (Alemania, España, Francia y Reino Unido) en Ecuador para visibilizar las medidas de adaptación implementadas en la Reserva Ecológica del Antisana con el objetivo de evidenciar los avances que realiza nuestro país en la lucha contra el cambio climático.

Durante la visita los representantes de la Unión Europea (UE) felicitaron a Ecuador por la ratificación del Acuerdo de París y se comprometieron a continuar colaborando y aunando voluntades en la lucha contra el cambio climático. En este sentido el embajador de Alemania, Joaquim Ernst Von Marschall, reconoció que: «Ecuador es un ejemplo importante para el mundo al haber firmado el Acuerdo de París».

Hasta el momento 12.170 familias de 212 comunidades de las provincias de Pichincha, Azuay, Loja y El Oro se han beneficiado con proyectos de adaptación al cambio climático.

El trabajo que realiza esta Cartera de Estado en el sector es considerado pionero a nivel mundial al ejecutar varios proyectos, como FORECCSA, el cual se basa en ejes transversales de ejecución: cambio climático, seguridad alimentaria y género. Para el Ministro Granizo, “el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino que es un tema que está relacionado con el desarrollo, la salud, la educación”, enfatizó durante su visita a las iniciativas implementadas.

Rosa Pinango y Margarita Cuascota, de la comunidad San Luis de Ichisi, en Pichincha, nos contaron en este recorrido su experiencia, pues son dos de las beneficiaras que gozan de suministro de agua por riego. Esto gracias a la implementación de un reservorio que almacena 20.000 m3 de agua, el cual contribuye a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de 206 familias.

Los asistentes a este evento, organizado por las embajadas de la UE, tuvieron la oportunidad de visitar dos estaciones de monitoreo de glaciar ubicadas en el área y  conocer diferentes iniciativas para la restauración de páramos así como proyectos enfocados en adaptación al cambio climático.

La Unión Europea, en conjunto con el Gobierno Nacional contribuye a la implementación y desarrollo de procesos de investigación y ejecución de acciones con respecto a la dinámica de los glaciares andinos, a través de medidas contra los efectos del cambio climático sobre los páramos y las cuencas hídricas alto andinas, afianzando los lazos diplomáticos y ambientales a nivel global.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *