MAE refuerza los controles forestales para evitar el tráfico ilegal de madera

Manabí, 13 de junio de 2017
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del patrimonio natural y la conservación de los recursos forestales, el Ministerio del Ambiente en coordinación con las Direcciones Provinciales y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, realizan constantes operativos de control forestal en las vías y sitios estratégicos de las provincias.
Desde enero de 2017 hasta la presente fecha, técnicos de la Unidad de Patrimonio de Manabí han realizado siete operativos de control en carreteras, depósitos y centros de acopio de la provincia, logrando retener aproximadamente 100 metros cúbicos de madera y especies forestales como: caucho, pachaco, saman, cedro, moral fino, ajo, laurel, teca, matapalo, guayacán y caña guadua.
Durante el 2016 se realizaron 69 retenciones de producto forestal
Jenny Merchán, técnica forestal, indicó que “estos controles permiten asegurar la trazabilidad de la madera desde el origen hasta su destino final”. Además, verificar que se cumpla con la Normativa Forestal establecida para su efecto y evitar el tráfico ilegal de madera.
La Dirección Provincial del Ambiente Manabí, ha reforzado los controles móviles y de destino final en las diferentes rutas de la provincia, sectores donde se reportan movilización ilegal de madera y otros productos forestales. Asimismo, se realizaran capacitaciones dirigidas a las personas que se encuentran registradas en el Sistema de Administración Forestal (SAF), en el cantón Jipijapa.
Dato
El Art. 78 de la Ley Forestal y de Conservación de áreas naturales y vida silvestre quien pode, tale, destruya, altere, transporte, comercialice o utilice recursos del bosque nativo, sin el respectivo contrato o licencia de aprovechamiento, será multado de uno a 10 salarios mínimos vitales generales. Además destaco que el Art. 247 del Código Integral Penal (COIP) sanciona de uno a tres años de privación de la libertad a quienes atenten contra la fauna y flora silvestre.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente