Seminario de Bio Economía culminó con un llamado a la acción

Quito, 6 Junio 2016
La Estrategia Nacional de Biodiversidad al 2030, es uno de los pilares fundamentales para alcanzar el modelo de desarrollo sustentable propuesto y garantizado en la Constitución que reconoce a la Naturaleza como sujeto de Derecho.
La relación del ambiente con la economía es muy estrecha. Los fenómenos naturales y los riesgos ambientales, tienen un impacto socio económico directo en todos los sectores, por lo cual se requiere una planificación estratégica y un trabajo coordinado para lograr una economía ambiental sostenible.
Este fue el tema central de discusión en el último día del primer Seminario de Bio Economía “Perspectivas para avanzar hacia una economía basada en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”.
La economía del Ecuador y el bienestar social dependen de los bienes y servicios de su biodiversidad y ecosistemas.
Al concluir el evento, se acordó, por parte de los organizadores, presentar un documento en el que se recoja una síntesis del trabajo realizado en los días del Seminario y que, además, recoja las conclusiones sobre la importancia de la implementación de la BIO-Economía como un modelo de desarrollo sostenible.
El Ministerio del Ambiente ha preparado un especial con las propuestas más importantes presentadas en el Seminario, el cual será difundido a través de nuestra página web, no te lo pierdas.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente