Ecuador obtiene el tercer lugar en conteo mundial de aves

Ecuador obtiene el tercer lugar en conteo mundial de aves

Francisco de Orellana, 17 de mayo de 2017

Ecuador obtiene el tercer lugar en el Global Big Day, uno de los eventos más importantes del planeta en conteo de aves. Esta iniciativa impulsada por la organización estadounidense eBird convocó este 13 de mayo a más de 140 países alrededor del mundo. En esta edición Ecuador registró 1.259  especies de aves, de estas, 374 fueron reconocidas en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo, lo que corresponde al 29,7% del listado nacional.

En la provincia de Orellana el conteo de aves se realizó en la Reserva de Biosfera Yasuní  a través de nueve rutas, entre las principales: Añangu, Yasuní Land, Taracoa y Amarun Yaya. En la expedición  participaron más de cincuenta observadores de diferentes nacionalidades quienes iniciaron su jornada de avistamiento desde las 04:00. En esta ocasión se lograron observar especies como: águila pescadora, gallinazo rey, guacamayos, garzas nocturnas, trogones, tucanes y pájaros carpinteros.

En esta edición Ecuador registró 1.259 especies de aves, de estas, 374 fueron reconocidas en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo, lo que corresponde al 29,7% del listado nacional.

El Ecuador participa en este evento internacional desde el 2015, año en el que logró registrar 620 especies de aves. En el 2016, el país superó una posición más y alcanzó el cuarto lugar con la observación de 927 individuos. Este año el primer lugar se lo llevó Colombia logrando registrar en un solo día 1 487 especies, mientras que el segundo puesto fue adjudicado a Perú con un registro de 1 338 tipos de aves.

Luis Tonato, Jefe del Parque Nacional Yasuní, considera que estas actividades permiten descubrir los patrones de distribución y los movimientos de las aves, incluyendo rutas migratorias, áreas de hibernación, áreas de reproducción, fechas de llegada y de partida, expansiones o contracciones de las áreas de distribución de las especies: “con el monitoreo de toda esta información podemos diseñar planes de manejo y recuperación de especies amenazadas o en peligro de extinción” destacó.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *