Ecuador muestra al mundo los avances en el uso y tratamiento de sustancias químicas

4 de mayo del 2017
El Ministro de Ambiente del Ecuador, Walter García, participó este 4 de mayo en el Segmento de Alto Nivel respecto a la implementación de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, los cuales abordan el uso y tratamiento de sustancias químicas. Estos convenios fueron discutidos en el marco de las Conferencias de las Partes COP 13 y COP 8. Ahora las autoridades de varios países se reúnen en Ginebra para llegar a acuerdos.
Previamente, el Ministro García mantuvo reuniones bilaterales con autoridades de los convenios en mención, con quienes compartió los avances del Ecuador en la gestión de sustancias químicas. Una de ellas se llevó a cabo con Ralph Payet, Secretario Ejecutivo de las Convenciones, en la que posicionó a Galápagos como zona libre de equipos y aceites contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB), y resaltó que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) desarrolla actividades de prevención y control para prevenir el ingreso de otros equipos contaminados a las Islas. En ese sentido, destacó la eliminación de 137 toneladas de desechos contaminados con PCB provenientes de las Empresas del Sector Eléctrico en el país.
En la reunión mundial que se lleva a cabo en Ginebra se discute la implementación de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.
Con Stephan Sicars, Director de Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se abordaron principalmente temas como: El Proyecto Regional de COPS en Residuos eléctricos y electrónicos y Chemical Leasing que, a través de la promoción de nuevos modelos de negocio, basados en el manejo ambientalmente racional de sustancias químicas, pretende generar beneficios económicos, ambientales y de salud. Además, se le solicitó apoyo para la evaluación y fortalecimiento de la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor.
Mientras que con Jacob Duer, coordinador principal del Convenio de Minamata sobre Mercurio, se dialogaron temas en torno al Plan Cero Mercurio, capacitación y asistencia para el control de comercio ilegal y uso del mercurio en minería artesanal y minería en pequeña escala de oro. El Alto Representante de la Convención de Minamata felicitó al Ecuador por haber ratificado este instrumento internacional.
Después de la sesión plenaria, el ministro Walter García, participó junto con autoridades de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela en una mesa redonda, donde informó que los objetivos de gestión de sustancias químicas establecidos en los diferentes convenios han sido incorporados como objetivos estratégicos en el Plan Nacional del Buen Vivir. También destacó que el Gobierno ecuatoriano actualizó su normativa ambiental y emitió el Código Orgánico del Ambiente (COA), el mismo que contempla la gestión integral de sustancias químicas y desechos que a su vez están acordes con la aplicación de los convenios establecidos.
La clausura del Segmento de Alto Nivel se llevará a cabo mañana, a las 12:50, con la intervención de Marc Chardonnes, Secretario de Estado para el Ambiente de Suiza.
Dirección de de Comunicación
Ministerio del Ambiente