Holcim Ecuador recibe reconocimiento «Punto Verde» por proyectos de producción más limpia en ocho plantas

Holcim Ecuador recibe reconocimiento "Punto Verde" por proyectos de producción más limpia en ocho plantas

Guayaquil, 27 de abril de 2017

Holcim Ecuador se suma a las empresas que obtienen el reconocimiento ecuatoriano ambiental «Punto Verde”. La certificación es un reconocimiento a la implementación de proyectos de producción más limpia, lo que demuestra su responsabilidad con el ambiente.

La entrega del «Punto Verde»  se realizó este 27 de abril de 2017, en la matriz de la empresa, ubicada en Guayaquil, km 18 vía la Costa. En el evento de premiación estuvieron presentes Walter García, ministro del Ambiente y Jorge Baigorri, presidente Ejecutivo de Holcim Ecuador.

Holcim Ecuador produce cementos, clinker y hormigones. Ha presentado trece proyectos de producción más limpia, implementados en ocho plantas del país, demostrando así su compromiso con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ambiente incentiva la producción que garantiza el desarrollo sostenible.

Las plantas premiadas con la certificación ecuatoriana ambiental “Punto Verde” son:

Planta de Guayaquil por tres proyectos de producción más limpia.

Desarrollo de tecnologías en la formulación del clinker, materia prima utilizada para la fabricación de cemento, reduciendo su uso en un 8,2%.
Utilización del 16,8% menos combustible “coke”, al utilizar biomasa (cascarilla de arroz), como combustible alternativo.
Reducción del 3,52% del consumo de energía eléctrica, gracias a la optimización en el proceso de molienda del cemento.

Planta de San Eduardo por implementar procesos de optimización de recursos provenientes de la planta recicladora de hormigón y por haber reducido un 48,9% en el consumo de agua de la red pública.

Planta de Manta por reducir más del 48% en el consumo de agua de cisterna y por las innovaciones realizadas en la formulación y reciclado del hormigón.

Planta de Machala por reducir el 5,8% en el consumo de agua de pozo y por haber desarrollado un sistema de reciclado y mejoras en la formulación del concreto.

Planta de Ambato reconocida por dos proyectos:
-Reducción del 43,5% en el consumo de agua, gracias a la reutilización de este recurso en sus procesos de producción.

-Innovación en procesos de mantenimiento, logrando ahorrar un 23,5% en el consumo de aceites lubricantes de motor en camiones hormigoneros.

Planta de Cuenca por su proyecto de consumo responsable que permite la reducción del 23,1% del agua utilizada de la red, aprovechando agua lluvia, y por la implementación del sistema de reciclado de hormigón, entre otras mejoras.

Planta de Pifo por la reducción el 10,3% en el consumo de combustible diésel, y por optimizar el proceso de extracción del material de cantera.

Planta de Latacunga por sus tres proyectos de producción más limpia:
-Desarrollo de tecnologías de formulación, que permiten una reducción del 10,7% en el uso de clinker.

-Disminución de un 8% en el consumo de energía eléctrica por mejoras en equipamiento.
-Reducción del 100% en la generación de escombros, y aprovechamiento del material estéril en el proceso de extracción del mineral del yacimiento.

Durante el evento el Ministro García manifestó que «a través de estos incentivos, el Ministerio del Ambiente reconoce las actividades que realizan empresas como Holcim Ecuador que van más allá del cumplimiento de la normativa ambiental, siendo la certificación “Punto Verde” la manera más efectiva de evidenciar estas acciones a favor de la gestión ambiental”.

Por su parte, Jorge Baigorri, Presidente Ejecutivo de Holcim Ecuador, expresó su agradecimiento al Ministerio del Ambiente y manifestó la voluntad de la empresa de continuar invirtiendo en proyectos amigables con el ambiente.

El Ministerio de Ambiente trabaja para impulsar e incentivar una producción que garantice el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir, a través de un marco regulatorio, de políticas, estrategias e incentivos ambientales que aseguren el equilibrio del entorno, la rentabilidad y la equidad social.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *