Más de 55 000 personas eligieron la Costa para disfrutar del feriado de Semana Santa

El feriado de Semana Santa fue una oportunidad para que más de 55 000 visitantes nacionales y extranjeros disfrutaran en familia de espacios naturales de las áreas protegidas de la Costa ecuatoriana. Esta cifra representa alrededor del 63 por ciento del total de visitas que recibieron estos espacios de conservación que tiene a su cargo el Ministerio del Ambiente y que sumaron más de 87 000 personas, registradas entre el 14 y el 16 de abril del 2017.
Un año después del terremoto que azotó la costa ecuatoriana fue evidente la presencia de turistas en las playas de Santa Elena, Guayas y Manabí.
Según Vicente Zavala, director provincial del Ambiente de Manabí, durante el feriado esta provincia recibió a más de 5 300 turistas, siendo el principal atractivo la playa de Los Frailes. “La presencia de turistas, la activación de los diferentes servicios locales ha sido fundamental para la reactivación económica de las familias manabitas”, acotó.
El 63 por ciento de visitas a las áreas protegidas se concentró en el Litoral ecuatoriano, contribuyendo a la reactivación económica de zonas afectadas por el terremoto.
Los espacios naturales protegidos de la Sierra también acogieron a turistas nacionales y extranjeros que llegaron cautivados por vivir la experiencia de explorar las montañas. Así lo demostró la afluencia de visitantes en el Parque Nacional Cotopaxi, la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y la Reserva Geobotánica Pululahua. En los casos del Parque Nacional Galápagos y de la Reserva Ecológica Antisana, hubo un descenso en la presencia de turistas, en relación al feriado de Carnaval.
El ingreso a todas las áreas protegidas del país, con excepción de Galápagos, es gratuito durante todo el año.
La información detallada de las visitas a las áreas protegidas durante el feriado se despliega en el cuadro que se presenta a continuación:
Provincia |
Reserva | Visitantes |
COSTA |
||
SANTA ELENA | Reserva Marina El Pelado | 14014 |
SANTA ELENA | Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena | 13434 |
GUAYAS | Área Nacional de Recreación Playas De Villamil | 13050 |
GUAYAS | Área Nacional de Recreación Isla Santay | 7243 |
MANABI | Parque Nacional Machalilla | 5333 |
SIERRA |
||
COTOPAXI | Parque Nacional Cotopaxi | 5731 |
IMBABURA | Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas | 5459 |
CHIMBORAZO | Reserva de Producción de Fauna Chimborazo | 4201 |
PICHINCHA | Reserva Geobotánica Pululahua | 2934 |
COTOPAXI | Reserva Ecológica Los Ilinizas | 2688 |
ORIENTE Y GALÁPAGOS |
||
*GALÁPAGOS | Parque Nacional Galápagos | 2356 |
NAPO | Reserva Ecológica Antisana | 1320 |
SUCUMBIOS | Parque Nacional Cayambe Coca Zona Baja | 337 |
SUCUMBIOS | Reserva Biológica Limoncocha | 222 |
SUCUMBIOS | Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno | 210 |
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente