17 medidas de adaptación al cambio climático se ejecutan en Azuay

17 medidas de adaptación al cambio climático se ejecutan en Azuay

Azuay, 27 de marzo de 2017

Este 22 y 23 de marzo, María Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MAE) se reunió con beneficiarios del proyecto «Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del  cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y consideraciones de género» (FORECCSA) que se ejecuta en la provincia del Azuay. La cita tuvo como objetivo conocer los resultados de experiencias de gestión en torno al cambio climático.

Además de reunirse con las comunidades beneficiarias, Chiriboga hizo  un recorrido por las zonas donde se han aplicado las medidas de adaptación.

En los sectores de: Susudel, en Oña; Nabón Centro, en Nabón;  Abdón Calderón, en Santa Isabel y  Pacay, en San Fernando,  el proyecto FORECCSA identificó como principales amenazas climáticas a las sequías y heladas. Para enfrentarlas se aplicaron 17 medidas de adaptación, que consisten en el mejoramiento de sistemas de agua potable, manejo tecnificado de huertos agroecológicos e implementación de sistemas de alerta climática.

4.964 familias están preparadas para enfrentar los efectos adversos del fenómeno climático.

Durante la reunión, los  beneficiarios aprovecharon la oportunidad para agradecer el apoyo del Gobierno Nacional a través de los ministerios del Ambiente (MAE) y de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y al apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), como socio cooperante.

Según Patricio Naula, presidente del GAD Parroquial de Susudel, este proyecto ha permitido entablar lazos de cooperación para poder trabajar en la protección de fuentes hídricas y huertos familiares con visión de sostenibilidad.

Por su parte, Alejandro Millaguari, presidente de la Junta de Agua de Guandugloma, en Nabón, agradeció a nombre de todos los usuarios por el apoyo en la protección de las vertientes y la siembra de plantas.

El recorrido continuó por la parroquia  Abdón Calderón, cantón Santa Isabel, donde el proyecto FORECCSA ha construido una planta de filtrado y potabilización presurizada de agua para consumo humano que beneficia a cuatro comunidades. Además, 350 familias han  fortalecido sus capacidades en temas de cambio climático, seguridad alimentaria y género.

La Subsecretaria también visitó las medidas de resiliencia ante el cambio climático en Pacay, cantón San Fernando. Allí el proyecto ha implementado 100 parcelas con silvopasturas y ha entregado 5.000 plantas nativas de las especies: aliso, acacia, cáñaro, guagual, fresno, pumamaqui y sauce. Todas fueros sembradas en linderos y dentro de fincas. También se ejecutaron obras para la potabilización de agua en beneficio de 900 personas.

María Victoria Chiriboga evaluó como positivo el trabajo realizado por FORECCSA en Azuay, felicitó y agradeció a los GAD y comunidades por el esfuerzo que han puesto para llevar a cabo las medidas de adaptación que se han aplicado con el apoyo de los técnicos del proyecto. “Las acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático son elementos claves de la acción gubernamental en materia ambiental y de desarrollo sostenible, los logros son muchos pero son más significativos los desafíos, aspiramos a continuar trabajando con ustedes en esta propuesta innovadora que aporta al Buen Vivir”, destacó.

Finalmente, en Cuenca se llevó a cabo la firma de un convenio entre MAE, MAGAP y  el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Victoria del Portete. El convenio tiene como propósito brindar apoyo en la adquisición de materiales para la distribución de agua del «Reservorio Nro.3 Sistema de riego, microcuenca de Santo Thomás», con un aporte de USD 8.000 por parte de FORECCSA.

El Proyecto FORECCSA trabaja sobre las prioridades identificadas por los gobiernos locales y por el gobierno nacional. Se focaliza en 150 comunidades, 50 parroquias y beneficia a un total de 15.000 familias co-ejecutoras en las provincias de Pichincha y de la cuenca del río Jubones en Azuay, Loja y El Oro. Su trabajo se realiza bajo el lema “El Clima está cambiando, por una buena alimentación nos vamos adaptando.”

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *