Se celebra con una actividad académica, por el Día Internacional de los Bosques

Quito, 20 de marzo de 2017
La mañana de este 20 de marzo del 2017, aproximadamente 150 personas asistieron a la inauguración del evento “Bosques y Desarrollo Sostenible: Visión 2030”, organizado por el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en conmemoración al Día Internacional de los Bosques.
La sede del evento que se extiende hasta mañana es el Teatro Casa Blanca de la Universidad San Francisco de Quito. Esta actividad tiene como objetivo debatir e informar sobre las acciones ejecutadas para conservar los bosques en Ecuador y los retos que enfrenta el país con respecto a la gestión integral de estos espacios naturales.
John Preissing, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Ecuador, reconoció los esfuerzos conjuntos realizados por el Ministerio del Ambiente y FAO a favor de los bosques. “El trabajo de las autoridades ha permitido generar grandes logros como es la reducción de la deforestación”
El evento “Bosques y Desarrollo Sostenible: Visión 2030” se lleva a cabo en la Universidad San Francisco.
Francisco Prieto, Subsecretario del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, y Santiago Silva Director Nacional de Biodiversidad, invitó a reflexionar a los participantes: “Tenemos que recordar que los bosques son un techo en la superficie del planeta, son importantes para la vida. Un eje central, es la gestión sostenible de los bosques, que va más allá del alojamiento de gran parte de la diversidad, pues el 80% de especies de plantas y animales ya nos brindan bienes y servicios ecosistémicos. Mantener estos espacios sigue siendo una de las grandes deudas que tenemos. Como país, estamos generando un cambio para que la gente valore lo que representan estos bosques en la sostenibilidad ambiental, en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible”.
El Ministerio del Ambiente, a través de sus diferentes programas y proyectos como: el Programa Nacional de Reforestación, Programa Socio Bosque, REDD+, Estrategia Nacional de Biodiversidad, Sistema Nacional de Monitoreo del Bosques, Control Forestal, entre otros, ha hecho que Ecuador alcance grandes hitos en conservación y gestión de bosques.
El Programa Nacional de Restauración forestal, que incluye conservación ambiental, protección de cuencas hidrográficas y beneficios alternos, tiene el propósito de llegar a una tasa de deforestación cero y restaurar medio millón de hectáreas al 2017. Actualmente, Ecuador es uno de los países pioneros en disminución de la deforestación, del 2008 al 2014 la tasa neta de deforestación fue del 40%.
Una adecuada gestión de los bosques asegura la supervivencia de los ecosistemas forestales, mejora las funciones medioambientales, socioculturales y económicas; contribuye a la mitigación y adaptación del cambio climático, regula las fuentes hídricas, genera retención de los suelos, y reducción de la pobreza.
Durante la primera jornada del evento “Bosques y Desarrollo Sostenible: Visión 2030” se expusieron temas como: el Manejo Forestal Sostenible, Importancia de los Bosques en Latinoamérica, Responsabilidad Social Corporativa y los Bosques, Crímenes Ambientales en el Ecuador, entre otros temas.
Mañana, 21 de marzo de 2017, se llevará a cabo la segunda jornada del evento con temas de interés nacional, como: Bosques y gente, Monitoreo de bosques y Conservación.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente