El Parque Nacional Llanganates celebró su vigésimo primer aniversario recordando la importancia de sus recursos hídricos y biodiversidad

El Parque Nacional Llanganates celebró su vigésimo primer aniversario recordando la importancia de sus recursos hídricos y biodiversidad

Latacunga, 17 de Marzo de 2017

El viernes 17 de marzo en el Salón de la Ciudad de Latacunga se llevó a cabo la sesión solemne por la conmemoración del XXI Aniversario del Parque Nacional LLanganates que comparte sus más de 200 mil hectáreas de área protegida con las provincias de  Cotopaxi, Napo, Pastaza y Tungurahua.

El evento que estuvo presidido por el viceministro del Ambiente, Juan Carlos Soria, inició a las 15:00 y contó con la presencia de 80 personas entre autoridades de los Gobiernos Autónomos Municipales y Parroquiales de Cotopaxi, líderes de las Comunidades Sacha, Cumbijin, y representantes de universidades, así como representantes  de los centros de manejo de vida silvestre Y representantes de las Juntas de Agua.

Durante su intervención, Juan Carlos Soria destacó la importancia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de sus funciones ecológicas: “El Parque Nacional Llanganates que fue declarado sitio Ramsar en el año 2008 es fuente inagotable de recursos naturales  que garantizan la conservación de flora y fauna importante para la región”.

El Parque Nacional Llanganates fue creado el 19 de marzo de 1996. Alberga más de 800 especies de plantas.

Durante el evento los asistentes pudieron conocer datos históricos sobre esa zona y la leyenda que señala que en Los Llanganates se esconde el tesoro de Atahualpa. Sin embargo, su real importancia radica en la gran  biodiversidad que posee esta área protegida con flora y fauna únicas,  desarrolladas en un clima de páramo  con un eje altitudinal 860  a 4.571 metros.

Entre los Llanganates la riqueza natural que posee el Parque Nacional se encuentran más de 800 especies de plantas, cerca de 300 especies de aves,  más de 20 especies de reptiles y anfibios y  alrededor de 50 especies de mamíferos. Así lo resaltó el biólogo Jaime Palacios de la organización  WCS (por sus siglas en inglés).

Según Palacios, es fundamental que las comunidades que habitan en la zona que rodea los Llanganates comprendan la importancia de colaborar con la gestión del Parque para conservar la biodiversidad. Sobre todo, evitando quemar el páramo, pues de la salud de ese ecosistema depende la provisión del agua, imprescindible para la vida” acotó.

Al finalizar el evento el Ministerio del Ambiente entregó un reconocimiento a la labor de los guardaparques, quienes  se esfuerzan a diario por conservar los ecosistemas y promover las visitas a las áreas protegidas. Este año se hizo una mención especial por la labor desempeñada por los guardaparques durante el terremoto del 16 de abril de 2016.

Datos de interés:

Los turistas que acudan al Parque Nacional los Llanganates pueden realizar caminatas, nadar en hermosos balnearios naturales, realizar pesca deportiva, rafting y kayak.

¿Cómo llegar?

  • Desde Quito: se toma la vía Quito – Ambato (132 km). Desde Ambato se toma la vía a Píllaro para continuar hasta el sector de Dos Acequias, se pasa por San José de Poaló, hasta llegar al refugio/guardianía de Sunfopamba.
  • Desde Salcedo: por la vía Quito – Salcedo (104 km) se continúa hasta la parroquia San Miguel (de Salcedo) y luego al refugio/guardianía de Panzarumi. Desde Salcedo son 24 kilómetros y 45 minutos en vehículo particular o una hora en transporte público.
  • Desde Tena: se toma la vía Pano – Tálag hasta llegar al poblado  de Tálag, donde se encuentra el puesto de control. Desde ese punto, el parque está a 4 km.
  • Desde Mera: se toma la vía Mera – Río Anzu hasta llegar al Km 12 donde se encuentra el puesto de control del parque (zona de amortiguamiento). Aquí se encuentra el punto de partida a las cavernas del Río Anzu, ubicadas en la zona de amortiguamiento del parque.

 

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *