Artesanos de Galápagos ya cuentan con terrenos propios

Santa Cruz, 17 de marzo del 2017
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente (MAE) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz (GADMSC) suscribieron una permuta de tierras, que le permitirá a este último entregar las minutas de las escrituras públicas de los espacios en donde actualmente se asienta el Gremio de Carpinteros y Conexos, con el fin de legalizar los predios de sus talleres.
En total 139 artesanos, entre carpinteros, bloqueros, talladores, mecánicos y demás, se beneficiarán por la permuta de tierras suscrita entre la DPNG y el GADMSC. El Parque Artesanal, como se denomina la zona en donde están asentados estos talleres, ya cuenta con la licencia ambiental entregada el 12 de enero de 2016, la misma que contiene un plan de manejo ambiental que establece las medidas necesarias para potenciar los impactos positivos y evitar los negativos, garantizando al gremio la sostenibilidad de su propio parque artesanal y la seguridad de su salud, mediante la aplicación de medidas de seguridad laboral para su funcionamiento.
139 artesanos se beneficiarán con la entrega de escrituras públicas.
Este canje hizo posible que la autoridad ambiental entregue 11.7 hectáreas de tierra en una zona totalmente impactada en el área seca, junto a Puerto Ayora, mientras que el Municipio entregó, a cambio, 12 hectáreas en la zona conocida como Salasaca, en el área húmeda de la isla, de alto valor ecológico por la presencia de un bosque de guayabillo e individuos vivos de caracol de tierra, ambas especies protegidas del archipiélago, representando un beneficio mutuo, tanto para el desarrollo social como para la preservación de los espacios naturales.
El Ministro del Ambiente, Walter García, quien estuvo presente en la ceremonia de firma de la permuta y entrega de las minutas, mostró su satisfacción al ser parte de este proceso que logra beneficiar a uno de los sectores más vulnerables del archipiélago, con un importante rol dentro de la dinámica productiva de Galápagos. “Una importante política gubernamental es impulsar al sector artesanal, valorando su potencial humano como depositarios de conocimientos ancestrales y como generadores de empleo” mencionó.
La zona permutada es regulada por el Municipio de Santa Cruz quien, mediante ordenanza, vigilará que el predio esté destinado únicamente a la ubicación de talleres artesanales.
Direccion de Comunicación
Ministerio del Ambiente