El MAE reconoció la gestión inclusiva de la Mancomunidad del Pueblo Cañari

El MAE reconoció la gestión inclusiva de la Mancomunidad del Pueblo Cañari

Cañar, 24 de octubre de 2016

Hoy, 9 de noviembre, en el cantón Cañar, provincia del Cañar, el Ministerio de Ambiente, reivindicó el trabajo de los recicladores de base, reconociendo su valioso aporte ambiental, social y económico en el marco del proyecto Ecuador Recicla, cuyo objetivo es fomentar el reciclaje, mediante un trabajo coordinado entre Municipios, ciudadanía y recicladores de base.

Ecuador Recicla funciona como una herramienta que fomenta el desarrollo, fortalecimiento y reconocimiento de la labor que realizan estas personas al recuperar los desechos sólidos potencialmente reciclables y reutilizables en cada uno de los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador.

El trabajo de los recicladores permite recuperar al menos una tonelada diaria del total de residuos generados en los cantones Cañar, Suscal, El Tambo y Biblián.

La Mancomunidad del Pueblo Cañari, conformada por los cantones: Cañar, Suscal, El Tambo y Biblián, tiene una población de 100 000 habitantes, quienes generan aproximadamente 25 toneladas de basura al día. El trabajo de los recicladores permite recuperar al menos una tonelada del total de basura generada, aportando con ello a prolongar la vida útil del relleno sanitario.

En el 2014, con la adquisición de una planta de separación de desechos, la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari (EMMAIPC-EP) inició el proceso de re estructuración operativa y de servicio de aseo .

En julio de 2016 el trabajo por la gestión integrada de desechos sólidos se fortaleció con la firma de un convenio entre la empresa municipal y la Asociación de Recicladores de Base ASEREYURAK, con el objetivo de apoyar la formalización de su labor y brindar mejores condiciones de trabajo de los ex minadores, a través de su incormporación en la planta de separación.

La EMMAIPC-EP como parte de su compromiso, dotó a la Asociación ASEREYURAK de un sitio para el almacenamiento del material recuperado, con una superficie de 500 m2. Además, propició la agregación de valor, mediante la utilización de máquinas compactadoras que disminuyen el volumen en pacas, garantizando un mejor rendimiento en la venta del material. Además, facilitó el contacto con empresas cercanas a la zona para la comercialización.

Es importante señalar que la EMMAIPC-EP ha iniciado el proceso administrativo y jurídico pertinente para la contratación formal de los servicios ambientales de la asociación ASEREYURAK, con el fin de fortalecer el vínculo de la asociación a la gestión integral de desechos sólidos.

Después de un trabajo en conjunto, el MAE ha identificado el avance de la gestión realizada por la Mancomunidad del Pueblo Cañari, respecto al desarrollo de procesos inclusivos – sustentables que benefician tanto al reciclador como a la separación de residuos desde la fuente, potencializando su recuperación y dinamizando la economía local.

El Ministerio del Ambiente continuará impulsando en los Municipios del país esquemas articulados de reciclaje que involucren la participación ciudadana y la labor de recicladores de base como parte de la implementación de Ecuador Recicla a nivel nacional.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *