Se firma Acuerdo para la protección de arrecifes de coral y comunidades coralinas en Ecuador

Corales

Guayaquil, 13 de junio de 2016

Boletín N° 128

El Ministro de Ambiente Daniel Ortega Pacheco, firmó un Acuerdo Ministerial que establece medidas de protección y conservación de los arrecifes y comunidades coralinas en Ecuador.

En el marco de la firma, realizada este jueves 9 de junio, estuvo presente el Subsecretario de Gestión Marina y Costera, Xavier Valverde Carcache, quien junto a su equipo técnico especializado en biología elaboraron el Acuerdo, que entrará en vigencia desde la fecha de su publicación en el Registro Oficial.

Según este Acuerdo, se prohíbe “el vertido de residuos sólidos en los arrecifes, comunidades coralinas y en todas las áreas marinas inter mareales y riberas del territorio ecuatoriano”, así como “la extracción y comercialización de cualquier tipo de coral para ser utilizados como materiales de construcción, artesanía, para adornos de acuarios, o cualquier otro uso.

Cabe indicar que los arrecifes y comunidades coralinas benefician a la sociedad, porque son hábitat para la reproducción de peces, lugares de turismo y protección de la zona costera (amortiguando los impactos de oleajes).

Los operadores de turismo y buceo, que se encuentren debidamente autorizados por las autoridades competentes, serán quienes fomenten buenas prácticas ambientales en el ejercicio de sus actividades, dentro y fuera de áreas protegidas. Los guías de buceo y snorkel incluirán en su instrucción previa (briefing) a la inmersión aspectos relacionados a mejorar la flotabilidad neutral de los buzos, para no afectar el fondo rocoso ni a los corales. Asimismo se advertirá a los visitantes el no tocar ni extraer nada del medio.

El Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, Jefaturas de las Áreas Protegidas y Direcciones Provinciales, tiene la responsabilidad de monitorear el estado de los arrecifes de coral y comunidades coralinas del país, de acuerdo a sus competencias, estableciendo protocolos de monitoreo participativo para la protección y evaluación de la salud de zonas coralinas, en coordinación y alianza con las instituciones competentes, organizaciones no gubernamentales y el sector académico.

Esta Cartera de Estado impulsa más planes de protección a nivel nacional, como la creación y ampliación de Áreas Marinas Costeras Protegidas (AMCPs) y la declaración de un Santuario Marino en el Archipiélago de Galápagos. Estos planes siguen los lineamientos establecidos en la Constitución Nacional, donde se reconocen los derechos de la naturaleza, y se declaran de interés público la conservación de los ecosistemas marinos y costeros.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *