Desalojada la maquinaria municipal del relleno hidráulico en Babahoyo

Frente al incumplimiento del Gobierno local a la notificación de suspensión de actividades en el sector del By Pass (La sabana), el Ministerio del Ambiente acudió ayer al sitio en compañía de la fuerza pública para desalojar la maquinaria municipal que se encontraba operando.
Consecuencia del sismo del pasado 16 de Abril, en Babahoyo se registraron más de 331 viviendas afectadas de las que 157 colapsaron. Según datos del COE Provincial, 118 corresponden al sector conocido como “bypass”. Ante esta problemática, la Alcaldía propuso realizar un relleno hidráulico con los escombros de las construcciones afectadas, obra que no es viable por tratarse de una zona de riesgo. El sitio en mención es un reservorio natural, retenedor de inundaciones.
El Ministerio del Ambiente, preocupado por el bienestar de la ciudadanía y buscando evitar desgracias futuras, notificó el pasado 25 de mayo al GAD de Babahoyo la disposición de suspender toda actividad que se realice en el sector del By Pass (La Sabana). La notificación incluyó también la orden de proponer e identificar posibles sitios para destinar los escombros con el aval técnico de esta Cartera de Estado y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en un plazo no mayor a 48 horas.
La decisión de suspensión de actividades del relleno, se tomó con base a una inspección de monitoreo en los asentamientos ubicados en el área en mención. El informe, entre varias observaciones, reportó que el GAD no cuenta con el respectivo permiso ambiental, requerido previo a la ejecución de actividades de infraestructura civil.
Además, el sector conocido como La Sabana no cuenta con servicios básicos, como alcantarillado, generando descargas domésticas y excretas humanas que son evacuadas en pozos sépticos visibles en pleno contacto con el cuerpo hídrico (zona frágil). A lo que se suma un inadecuado manejo de los desechos sólidos, mismos que están dispersos sobre el espejo de agua artificial.