Ecuador capta fondos internacionales para adaptación al cambio climático

Vista aérea de Atacames

Esmeraldas, 15 de abril de 2016

  • $12 millones se invertirán en dos proyectos en el país en 2017

Ecuador se convierte en eje articulador de soluciones climáticas en la región. El Ministerio del Ambiente (MAE) integra a sus pares de Chile y Colombia dentro de dos proyectos binacionales de adaptación al cambio climático. Las zonas más vulnerables a los efectos de los fenómenos climáticos de los tres países serán intervenidas, buscando reducir la vulnerabilidad de la población y mejorar su calidad de vida. Las provincias beneficiadas son Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.

Las iniciativas serán financiadas por el Fondo de Adaptación de las Naciones Unidas. La gestión de obtención de recursos económicos se desarrolló desde la Cartera de Estado Rectora del Ambiente de Ecuador, con apoyo de agencias de implementación como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). El diseño de los proyectos también correrá por cuenta de esta Institución.

A decir de Jorge Burbano, Subsecretario de Cambio Climático del MAE, “el Ecuador está comprometido en la lucha contra el cambio climático, hemos desplazado el uso de energía contaminante en nuestra matriz energética y trabajamos incansablemente por reducir la vulnerabilidad de nuestras poblaciones y ecosistemas ante los impactos del clima. Estos fondos nos permitirán seguir realizando actividades concretas para construir comunidades sostenibles”.

“La asignación de estos fondos muestra que Ecuador cuenta con proyectos viables, innovadores, técnicos, profesionales; que abren puertas de financiamiento no solo para estas iniciativas sino también para otras relacionadas con la recuperación de los ecosistemas y la adaptación de las comunidades al cambio climático”, añadió.

A través del trabajo regional se pretende intercambiar experiencias, desarrollar tecnologías e implementar medidas innovadoras, considerando las condiciones locales para su aplicación. Se apunta a tomar acciones de adaptación al cambio climático como sistemas de alerta temprana, estrategias de ordenamiento local, procesos de paz (frontera norte) y fortalecimiento comunitario para mejorar la seguridad alimentaria.

La aprobación de ambas propuestas binacionales por parte del Organismo Internacional reconoce el compromiso de Ecuador y de las otras naciones involucradas, para que sus ciudades, pueblos y comunidades, reduzcan las brechas de pobreza y puedan adaptarse a los impactos del cambio climático.

Vale la pena mencionar que Ecuador ha mostrado un gran interés en iniciar un proceso de implementación de medidas de adaptación enfocadas a las ciudades y principalmente buscando que estas ciudades sean sostenibles. Una muestra de ello es la organización de Hábitat III a realizarse en los próximos meses que se convierte en una ventana al mundo para lograr mostrar las acciones implementadas de adaptación al cambio climático tanto en las ciudades como en las comunidades rurales.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *