Pareja de cóndores llega al zoológico Amaru para su reproducción, rehabilitación y liberación

Cóndor andino

Azuay, 01 de abril de 2016

  • Se aspira que en dos años la pareja logre la reproducción, para ello se ha adecuado un espacio idóneo y de acceso restringido para el público.
  • Su conservación a largo plazo depende, en gran medida, del compromiso de las autoridades locales  y sus comunidades.’

El Ministerio del Ambiente, a través del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino, trasladó a una pareja de cóndores desde el zoológico de Guayllabamba (Pichincha) hasta el Zoológico Amaru, en Cuenca, con fines de reproducción en cautiverio.

Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Conservación de la especie, que busca la reproducción en cautiverio y la conservación ex-situ (fuera de su hábitat natural) del cóndor andino; estas son herramientas indispensables para reforzar las poblaciones silvestres con la reintroducción de individuos nacidos en las Unidades de Manejo de Vida Silvestre.

El cóndor macho “Inti”  tiene alrededor de 14 años de edad, fue rescatado en la comunidad de Soldados, cantón Cuenca; posteriormente permaneció desde el año 2002 en el centro de rescate Ilitio en Cotopaxi. Debido a las actividades recientes del Volcán y para precautelar su integridad, fue trasladado  temporalmente al zoológico de Guayllabamba, para  finalmente ser entregado al bioparque zoológico Amaru.

El cóndor hembra “Yanita” tiene 8 años de edad, estuvo en el parque Cóndor, en Imbabura, y fue trasladada al Centro de Rescate Ilitio en el año 2003, fecha desde la cual es pareja de “Inti”.

Andrés Ortega, veterinario de la Universidad San Francisco de Quito, explica que, previo a su movilización en avión, se siguieron los protocolos establecidos para garantizar su bienestar, los mismos incluyeron un chequeo clínico.

Victoria Arbleláez, directora del zoológico Amaru, manifestó que la pareja permanecerá en un espacio diseñado para potenciar su comportamiento reproductivo, por lo tanto estará aislada del público.

Sebastián Kohn, secretario del Grupo del Trabajo del Cóndor, muestra su optimismo con la entrega de los cóndores al Amaru, unidad de manejo que, a su criterio, cuenta con el personal técnico capacitado para realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación acerca del proceso reproductivo.

Por su parte, Juan Carlos Valencia, Coordinador Zonal 6  de esta cartera de Estado, invitó a que las comunidades locales se sumen en los esfuerzos para proteger a la especie, aumentar su población  y disminuir sus amenazas, como por ejemplo, la cacería ilegal.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *