“Tu declaración es protección” busca evitar la generación de plagas y enfermedades en Galápagos

Inicia campaña "Tu declaración es protección"
  • Con el slogan: “Tu declaración es protección”, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos implementa una campaña de información sobre la declaración juramentada de productos que ingresan al Archipiélago.

El Ministro del Ambiente, Daniel Ortega Pacheco, estuvo presente hoy, desde las 19:00, en el Lobby del museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ubicado en el Malecón de Guayaquil, con una invitación  para la conservación de las Islas Galápagos: evitar el ingreso de productos orgánicos aparentemente inofensivos, pero que pueden ser la puerta de ingreso de plagas y enfermedades que afectan a la flora y fauna del Archipiélago.

El Ministro Ortega, estuvo acompañado por talentos de televisión: Erika Vélez y Efraín Ruales; la ex Miss Ecuador, Alejandra Argudo y el cantante galapagueño, Henry Bayas. Ellos son portavoces de la campaña “Tu declaración es protección”.

La difusión de los spots televisivos, así como los mensajes por redes sociales motivarán a los ciudadanos a apoyar con acciones concretas, como la Declaración Juramentada de Mercancías, a la conservación y protección de la vida en Galápagos.

El ingreso de maracuyá, queso fresco, madera no tratada, granadillas y semillas, entre otros productos, pueden afectar  seriamente el equilibrio ambiental de la flora y fauna de las Islas Encantadas. Los residentes y visitantes son corresponsables de la conservación.

Los mensajes hacen un llamado para que los ciudadanos colaboren con el sistema de inspección y cuarentena para el ingreso a las islas y para que se informen de los productos que pueden amenazar al ecosistema, a través de la página web: www.bioseguridadgalapagos.gob.ec.

De forma adicional, la campaña busca reducir el número de retenciones de productos no permitidos de origen animal o vegetal que llegan a las islas. Estas retenciones se refieren únicamente a los productos orgánicos que pueden ser portadores de plagas y enfermedades, los cuales, atentan a la bioseguridad de las Islas Galápagos.

La iniciativa de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) del Ministerio del Ambiente, con el auspicio de la Fundación WildAid, arranca esta semana y durará cuatro meses.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *