Niños y jóvenes Scouts aprendieron sobre el correcto manejo de la basura

Quito, 22 de septiembre del 2015
- Dos mil niños y jóvenes de 8 a 17 años fueron capacitados respecto al manejo adecuado de residuos y desechos sólidos para mejorar su relación con el ambiente.
- Seis provincias fueron beneficiadas con 48 talleres impartidos dentro del programa Descubre Scouts 2015.
Durante cinco meses se impartió talleres a niños y jóvenes de Napo, El Oro, Imbabura, Los Ríos, Esmeraldas y Azuay que incluían actividades relacionadas con buenas prácticas en lo referente a la correcta separación de desechos dentro de los establecimientos educativos.
Cabe destacar que el mal manejo de residuos se da cuando una persona bota basura o restos en botaderos a cielo abierto, ríos, quebradas, terrenos baldíos o son quemados. Estas actividades producen contaminación en fuentes de agua lagos, lagunas, proliferación de plagas y problemas de salud.
El grupo de scouts a nivel nacional solicitó apoyo del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), para adquirir conocimientos y prácticas que contribuyan a la disminución de la contaminación ambiental, así ellos serán los replicadores de buenas destrezas en manejo diario de la basura.
La capacitación brindada tenía como finalidad impartir consejos prácticos de reciclaje y almacenamiento de la basura que debe ser clasificada de la siguiente manera:
Vidrio:
- Almacenar sin romper los recipientes de vidrio utilizados
- Manipular cuidadosamente las botellas para evitar que se rompan
- Los envases deben estar limpios.
Tetrapak:
- Abrir las solapas laterales, tanto superiores como inferiores
- Realizar un corte horizontal en el extremo superior del empaque
- Enjuagar hasta que el agua no presente ninguna turbiedad
- Dejar escurrir los envases enjuagados
- Compactar los recipientes
- Depositar el material compactado en el punto de acopio para ser reciclado
PET (plástico botellas):
- Retirar la etiqueta (depositarla con los residuos sólidos comunes)
- Se pueden dejar las tapas ya que éstas también pueden reciclarse
- Compactar las botellas
- Depositarlo en el punto de acopio (No colocar fundas plásticas)
Además se les orientó respecto de la identificación específica por colores de los recipientes de almacenamiento temporal de los residuos sólidos, así:
Color de contendor de basura | Tipo de residuo |
Verde | Orgánicos, restos de comida, cáscaras de fruta, verduras, hojas, pasto, ente otros. |
Negro | Desechos, materiales no aprovechables, pañales, toallas sanitarias, papel adhesivo, papel higiénico, papel carbón, papel con desechos aceitosos, envases plásticos de aceites comestibles, envases con restos de comida. |
Azul | Plástico susceptible de aprovechamiento, PET, botellas vacías y limpias, fundas plásticas limpias, recipientes de limpieza vacíos y limpios. |
Blanco | Botellas de vidiro frascos de aluminio latas de atún, sardina, conservas, bebidas, todos vacíos limpios y secos. |
Gris | Papel limpio en buenas condiciones, cajas, envases de cartón, sin grapas, empaques de huevos, envolturas de papel. |
Anaranjado | Escombros y asimilables, neumáticos, muebles, electrónicos. |
El MAE siempre apoyará iniciativas para mejorar la calidad ambiental y de vida de los ciudadanos, el objetivo es dar impulso a proyectos donde se educa a la gente respecto a conservación de ecosistemas, al reciclaje y a formas de prevenir la contaminación.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente