En menos de 30 minutos se obtiene el permiso ambiental

Quito, 3 de septiembre del 2015
- El Ministerio del Ambiente (MAE), cuenta con una plataforma en línea para la regularización ambiental.
- Técnicos de esta cartera de Estado brindan capacitaciones gratuitas para empresas o personas naturales /jurídicas que requieren de este servicio.
Los permisos y licencias ambientales son requisitos para la ejecución de proyectos, obras o actividades que puedan representar un impacto o riesgo ambiental. El MAE emite dichas autorizaciones a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), herramienta informática disponible en el portal web suia.ambiente.gob.ec
Desde hace cuatro meses, la Dirección de Prevención de Control de la Contaminación de esta Cartera de Estado ha desarrollado jornadas de capacitación para la ciudadanía, sobre las innovaciones de la plataforma. Hoy, el sector eléctrico también fue informado y preparado, a través de un taller.
“Apuntamos a que todos los proponentes estén en capacidad de gestionar permisos ambientales. Las últimas modificaciones del SUIA brindan facilidades al usuario y le evitan hacer trámites innecesarios, no obstante la rigurosidad respecto al control se mantiene”, explicó Raúl Rodríguez, Director Nacional de Prevención de Control de la Contaminación del MAE.
Rodríguez también indicó que “El permiso se obtiene en línea y el proceso no tarda más de 30 minutos. En caso de requerir una licencia, el sector hidrocarburos desarrolla los términos de referencia, a diferencia del resto de sectores a los cuales los términos de referencia son entregados a la empresa para que proceda a realizar los estudios de impacto ambiental correspondientes”.
En la actividad participaron alrededor de 35 representantes de empresas generadoras, distribuidoras y de transmisión de energía eléctrica, tanto públicas como privadas. María Gabriela Aguirre, funcionaria de la Empresa Eléctrica Quito, calificó como excelente a la iniciativa del Organismo Rector del Ambiente.
“Que nos informen y nos tengan al tanto sobre la normativa ambiental y las reformas del SUIA, nos ayuda mucho. Ahora que conocemos que los tiempos del proceso se han acortado, podremos agilitar la obtención de permisos y licencias, y continuar trabajando en nuestros proyectos. Además, realizar prácticas dentro del sistema, conjuntamente con los técnicos, es útil pues nos permite despejar dudas”, afirmó la participante del taller.
Los temas abordados fueron: normativa ambiental, herramientas informáticas, soportes y guías. La jornada tuvo dos momentos, en la mañana se trató el proceso para obtención de permisos y durante la tarde, la gestión de licencias; en ambos puntos se realizaron prácticas dentro del sistema con los participantes.
Roberto Gavilánez, capacitador del taller, destacó el interés que han mostrado las empresas eléctricas por cumplir con la normativa ambiental, no solo como una obligación o requisito, sino también por haber concienciado sobre su responsabilidad con el ambiente.
Patricio Espíndola, Responsable Ambiental de la Empresa Eléctrica de Ambato – Regional Centro Norte, agradeció al Ministerio por la invitación al taller e indicó que “el Sistema se conocía muy superficialmente por parte de los técnicos y si se avanzaba con los proyectos era vía consultoría. Ahora que quienes lideramos las áreas de responsabilidad ambiental conocemos el proceso podremos cumplir con la norma”, afirmó.
La capacitación, desarrollada en las Instalaciones de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad en Quito, concluyó cerca de las 17h00. Pese a que se ha llevado a cabo jornadas similares a través de las Direcciones Provinciales del MAE y que podría considerarse se ha cubierto todo el territorio nacional, no se descarta ampliar la preparación a otros sectores que lo requieran.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente