Ballena muerta en Muisne estaba enredada en mallas de pesca

Quito, 2 de septiembre de 2015
- Las investigaciones en torno a la muerte de una ballena que apareció en Muisne el fin de semana anterior avanzan.
- Los registros fotográficos muestran que el cetáceo quedó enredado en redes de pesca y no se halló indicios de crudo en su cuerpo.
Las fotografías levantadas durante el procedimiento de recuperación del cuerpo de la ballena que apareció muerta en la playa de Muisne el lunes 31 de septiembre a las 7 am y que posteriormente fue arrastrada por la marea aguas afuera, muestran que el cetáceo se había enredado en mallas de pesca, lo que pudo ocasionar su muerte.
El informe de los técnicos ambientalistas dan cuentan de que históricamente estos animales marinos de grandes dimensiones pasan por las costas Ecuatorianas desde de junio hasta septiembre, de todos los años para aparearse. Como muchas otras especies (tortugas, delfines, Mantarrayas, Tiburones, etc.),las ballenas son víctimas de la pesca incidental por lo que llegan continuamente (en su mayor parte tortugas), a morir a las costas de esmeraldas.
En muchos de los casos los animales son golpeadas por los pescadores industrializados, quedan atrapadas en sus redes o reciben emisiones de sonidos demasiado fuertes para sus sensibles aparatos auditivos por lo que quedan desorientadas o indefensas y son arrastradas por las corrientes marinas hacia las playas.
Los animales quedan varados, el agua ya no les ayuda a soportar su peso, las rocas y el fuerte oleaje pueden herirlos o la arena tapar sus espiráculos; el sol les quema y esto obviamente puede causar su muerte.
Para poder definir la causa de muerte de un animal marino es necesario seguir un protocolo para determinar lo que realmente pasó con el animal. En el caso de la ballena de ocho metros muerta en Muisne, aún no se ha definido cuál fue la causa de esa muerte (se presume que ocurrió cuando el animal quedó atrapado en redes), y se descarta que haya ocurrido por alguna contaminación por crudo pues no se halló ningún indicio de este material en el cuerpo.
Los técnicos del MAE en coordinación con la Marina y el GAD Muisne movilizaron todos los recursos necesarios para trasladarse a Portete por vía fluvial y recuperar al espécimen que ya estaba muerto, la llevaron hasta Playa Negra y allí se procedió a enterrarla con los procedimientos técnicos definidos para estos casos.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente