Proyectos ambientales ecuatorianos se destacan en el Challenge Latinoamerica 2015

- Ecuador participó en la reunión mundial para proteger el ambiente “Bonn Challenge Latinoamerica 2015”.
- El Programa Nacional de Restauración Forestal fue una de las iniciativas que Ecuador posicionó durante el evento.
El Desafío Bonn Challenge Latinoamerica 2015 , es una iniciativa impulsada por los gobiernos de Alemania y Noruega, lanzada en septiembre de 2011 en la ciudad alemana de Bonn, con el objetivo de que los países adscritos restauren 150 millones de hectáreas alrededor del mundo hasta el año 2020.
En este contexto, el Ministerio de Ambiente del Ecuador destacó el enfoque del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) mediante el cual se ha alcanzado un total de 243 convenios para la conservación de 102.409,99 hectáreas (has) de bosques, planteándose como meta restaurar 500 mil hectáreas hasta al 2017.
Por otra parte, también se mencionó al Proyecto Socio Bosque que en el último año ha sido fortalecido mediante la entrega de incentivos económicos a las comunidades, a campesinos y nacionalidades indígenas a nivel nacional, con esto se ha beneficiado aproximadamente a 171.560 ciudadanos, comprometiendo alrededor de un millón 500 mil hectáreas bajo la modalidad de conservación de bosque nativo.
¨La experiencia y resultados alcanzados por esta Cartera de Estado respecto a mecanismos para la restauración de ecosistemas son esenciales para fortalecer las acciones a nivel regional¨ afirmó la representante de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) durante su moderación en el dialogo que se mantuvo en el marco del Bonn Challenge Latinoamerica.
La reunión mundial para proteger el ambiente se desarrolló el pasado 20 de agosto en la ciudad de San Salvador, con la presencia de Ministros y delegados de Alto Nivel de los Ministerio de Ambiente de América Latina y Caribe, Alemania, Noruega, Liberia e Indonesia, así como representantes de Global Partnership on Forest Landscape Restoration (GPFLR), Center for International Forestry Research (CIFOR), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), World Resources Institute (WRI), la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), USAID, PNUD, Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Durante el dialogo Ministerial, el MAE precisó que “La cooperación internacional debe alinearse a las acciones de conservación y restauración que cada Estado ha escogido, evitando la dispersión de los recursos en otras actividades”.
Los Ministros y delegados de Alto Nivel presentes hicieron eco de las puntualizaciones del Ecuador, acordando que lo abordado se incluirá en las conversaciones del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).